Una de las zonas de Segovia más transitada por segovianos y visitantes es sin duda, la calle Real. Una artería que comunica dos de los monumentos más majestuosos de la ciudad, el acueducto y la catedral. Esta emblemática calle ha cambiado mucho en los últimos tiempos. En la actualidad, en ella han surgido negocios de grandes multinacionales enfocados especialmente en el turismo como las tiendas de cambio de moneda.

Unas tiendas que, cada vez más, ocupan el lugar de los comerciantes de toda la vida. A día de hoy, en este emblema de Segovia podemos ver una librería, una joyería y algunas tiendas de ropa estilo boutique, pequeños comercios de siempre, que conviven con otros como el gigante de los artículos de deporte o tiendas que venden derivados del cannabis.
Sin embargo, esta convivencia cada vez más se tilda de supervivencia debido a los cambios en los hábitos de consumo. Un hecho que apresuró la pandemia y que supuso un importante empuje de la compra online, debido a las adversas circunstancias. Según datos publicados por la CNMC, en marzo de 2022, el comercio online aumento un 16.2% en el último trimestre de 2021, lo que supuso un valor de 14.596 millones de euros.

Este importante avance ha hecho que muchos pequeños negocios hayan tenido que echar el cierre. No obstante, el pequeño comercio no está perdido ni mucho menos, como expresó en una entrevista para El Adelantado José Antonio Salvador, decano de la Facultad de Comercio de la Universidad de Valladolid, “el comercio ha existido, existe y existirá. Pero tiene que cambiar, como todo en la vida. Igual que nosotros en la universidad tuvimos que cambiar el modelo evolucionando a una enseñanza cada vez más online, el comercio tiene que cambiar porque tiene una gran ventaja frente a los grandes, que se amolda mejor a los cambios porque tiene menos volumen de gastos”.

Salvador dedica parte de su trabajo académico a buscar la forma de ayudar a estos negocios de toda la vida, que forman parte del ADN de las ciudades, apostando por la digitalización y el paso a un nuevo modelo que pueda hacer frente a la grandes corporaciones como Amazon. “El comercio tiene que digitalizarse, lo que no significa solamente tener una tienda online- que es una buena opción- sino estar presente en internet, porque ahora la gente cuando sale a comprar coge el móvil y busca el tipo de tienda que quiere. Si no estás no te encuentran, así que tienes que tener presencia online, tienes que estar allí para que te vean”, recalca el Decano.

Esta labor se verá reflejada en Segovia, el próximo día 5, en el Foro “Presente y futuro del Comercio de Proximidad” que tendrá lugar en la sede la Federación Empresarial Segoviana. Donde se realizaran foros con los que se pretende ayudar al comercio de proximidad de la región, al mantenimiento y modernización de sus negocios, así como a la puesta en valor de las estrategias de venta.