
El Colegio de Médicos de Segovia celebra mañana jueves, día 26, la fiesta de los patrones de la profesión, San Cosme y San Damián, con un acto en el Hotel Cándido a partir de las 18,30 horas en el que se conocerá el nombre de los galardonados por la Fundación Científica del organismo colegial por los mejores trabajos y proyectos de investigación.
Precisamente, el Colegio ha informado de que el trabajo reconocido como mejor proyecto de investigación, que se conocerá al inicio de la celebración, cuenta este año con mayor dotación económica y, si en años anteriores el premiado recibía 1.500 euros, en esta ocasión su Fundación Científica ha hecho un esfuerzo para que la cifra se vea incrementada hasta los 6.000 euros.
En palabras de Enrique Guilabert, presidente del Colegio de Médicos, “se trata de un esfuerzo importante porque consideramos que estos proyectos son verdaderamente relevantes; gracias a ellos conseguimos mejorar la atención a los pacientes y es preciso valorar de forma justa la dedicación y la entrega de nuestros compañeros”.
Desde el organismo colegial, además, son conscientes de que en la situación que atraviesa la Medicina en estos momentos, cada vez es más complicado investigar y dedicar tiempo y recursos económicos a una actividad que, como indica el doctor Guilabert, “en la gran mayoría de ocasiones ha de hacerse en horario extralaboral y de forma prácticamente desinteresada y altruista”.
Como es habitual, no será este, el premio Doctor Agustín del Cañizo, el único premio que se dé a conocer en la tarde del jueves, ya que se hará entrega también del premio Doctor Antonio García Tapia, de 1.500 euros, al mejor artículo científico, y los galadones que llevan por nombre Doctor Ignacio Baanante y Doctor José Ramírez, valorados en 750 euros cada uno, a las dos mejores comunicaciones libres.
Además, tras dar a conocer los nombres de los trabajos merecedores de los premios de reconocimiento científico, se hará entrega de una última distinción, el premio José Ángel Gómez de Caso Canto, que, solicitado cada año por un colegiado, está destinado a una ong y permite desarrollar proyectos de índole sanitaria en países necesitados.
Homenaje especial
Los actos de celebración de este día de San Cosme y San Damián volverán a estar conducidos, al igual que en sus últimas ediciones, por el comunicador Alfredo Matesanz. ‘La voz’ de Segovia será el encargado de ir desgranando un programa de un acto en el que no faltará tampoco la imposición de la medalla de plata a los 22 médicos que llevan 25 años colegiados y la imposición de la insignia de oro a la veintena de compañeros jubilados a lo largo de este año.
Por último, la nota artística de esta cita llegará con las voces del coro del Colegio, que cerrarán la celebración después de que se haya rendido homenaje a los facultativos fallecidos en los últimos doce meses, haciéndose una mención especial al doctor José Carlos del Cañizo.
En definitiva, este acto de celebración de los patrones, San Cosme y San Damián, hermanos médicos y mártires, motiva que los miembros del Colegio de Médicos de Segovia vistan en esta jornada sus mejores galas para aplaudir a sus compañeros galardonados y homenajeados.