El colectivo micológico prevé una excelente campaña tras las últimas lluvias

Las abundantes precipitaciones han permitido adelantar la temporada de recogida y anuncian el final de varios años de escasa producción

Tras las pésimas campañas micológicas de los últimos años, los aficionados a las setas y los hongos esperan resarcirse ahora y disfrutar de la abundancia que pueden deparar las próximas semanas.

Al menos así lo espera el presidente de la Asociación Micológica Segovia, Ramón Sáiz, quien asegura que la campaña “ha empezado muy bien”. “Ya se ven las primeras setas, los primeros ejemplares de boletus y de otras especies, como la macrolepiota”, añade.
“Estamos empezando la temporada y las previsiones apuntan a que habrá buena recogida porque con esta lluvia y estas temperaturas, se puede decir que estamos en el punto ideal para que empiece la campaña; siempre que no se estropee”, afirma con esperanza.

De la misma opinión es Jaime García, aficionado a la micología y con un negocio de alojamiento rural en Arcones que a menudo recibe huéspedes interesados en el mundo de las setas. “De momento ya se están recolectando algunos champiñones, setas de cardo y senderuelas”, asegura. “Para los boletus aún es pronto, pero en una semana podrán verse y los níscalos podrán recogerse hacia el 15 de octubre”, calcula este ingeniero forestal que regenta el alberque El Refugio del Dragón. “A ver si llueve algo más”, afirma con convicción este empresario que hasta hace poco tiempo expedía en su negocio los permisos para recolectar. Sin embargo, ahora los usuarios prefieren hacerlo a través de la página web de Micocyl (www.micocyl.es), el programa de Micología de Castilla y León, iniciativa promovida por la Junta de Castilla y León, las diputaciones y los más de 320 municipios adheridos a este programa.

TIEMPO IDEAL

El presidente de la Asociación Micológica Segoviana asegura que el tiempo de estas dos últimas semanas es ideal: lluvias y temperaturas agradables. “Ahora se activan los micelios y ya empiezan a producir”, afirma.

Desde la Fundación Cesefor también señalan que las previsiones para los próximos días son de alta inestabilidad con mucha probabilidad de precipitaciones distribuidas en la mayor parte de la Comunidad de Castilla y León. “Solamente estas condiciones de humedad, unido a unas temperaturas no muy elevadas, típicas para esta época del año, nos hacen esperar el inicio de la campaña micológica a lo largo de las próximas semanas”, asegura José Miguel Altelarrea, quien señala que los eventos tormentosos, en la Comunidad, vienen “bien” para la recolección de setas y se prevé que en diez días se produzca la fructificación de los primeros boletus, una de las setas reina del otoño, junto a las setas de cardo y los níscalos. “Para que estas producciones se generalicen, tendrán que pasar aún al menos una semana”, agrega.

Las precipitaciones, aunque se han producido en la mayor parte del territorio, no se han dado en igualdad de intensidad. Las tormentas más generosas se han desarrollado en el Sistema Central y el Sistema Ibérico, Ávila, Segovia y Soria y en la provincia de Valladolid, León y Palencia.

De acuerdo con sus datos, las cifras referidas a la provincia de Segovia arrojan cantidades muy variadas: en el entorno de San Rafael se registraron hasta hace una semana, 189 litros de agua por metro cuadrado; en Pedraza, 122 litros; en Segovia capital cayeron 90 litros/m2; y en Aldeanueva de la Serrezuela se quedó en 67 litros.

Cesefor realiza cada temporada un balance de fructificación de especies micológicas de interés socioeconómico. La última, correspondiente a la primavera de 2023 fue “muy mala” en Castilla y León, a consecuencia de haberse tratado de la segunda primavera más seca desde 1961 y la más calurosa, según datos de la AEMET.

Además lleva a cabo muestreos para la estimación y caracterización de la producción de setas silvestres en Castilla y León con una periodicidad semanal, para estimar la cantidad y variedad de setas silvestres que fructifican en las masas productoras de la Comunidad.

Por su parte, la Sociedad Micológica Segoviana empieza este domingo sus actividades de otoño. Arrancará con la celebración de la asamblea de socios. La integran en torno al medio centenar, una cifra que se mantiene estable desde hace años.

No es la única que realiza actividades en la provincia. En Navalmanzano también se encuentra operativa la Asociación Micológica y Botánica ‘Ribera del Malucas’, con conferencias, talleres y exposiciones cada otoño.

El presidente de la Sociedad Micológica Segoviana, Ramón Sáiz, recuerda que cada domingo ofrecen a los aficionados a la micología la posibilidad de hacer consultas en la sede que tienen en la Casa de la Tierra, en el barrio de San Millán, en la capital segoviana.

Los interesados se pueden acercar a conocer e identificar las setas que se expanden por el territorio segoviano. Entre otras actividades, también tienen pensado realizar un taller de cocina micológica, para aprender a elaborar las exquisiteces que ofrecen estos frutos de la tierra, que se añade a un taller que se llevó a cabo la pasada primavera.

Cada vez hay más zonas reguladas. Y desde la Asociación Segoviana ven con buenos ojos que se pongan en marcha ciertos controles para evitar abusos, pues algunos acuden al campo de cualquier manera y arrasan con todo lo que encuentran. Además, el próximo día 25 de octubre, el día del patrón de Segovia San Frutos, expondrán en la Plaza Mayor las setas que hayan recogido en la presente temporada, una muestra con mucha tradición en esta celebración anual.

Para ser socio es preciso pagar una cantidad que se considera simbólica, pues se trata de 15 euros al año.

Por último, desde la asociación segoviana lanzan un consejo: que sólo se recoja lo que se conozca para evitar intoxicaciones. Y sobre todo piden respeto hacia el resto de ejemplares. “Que se cojan aquellas setas u hongos que se tiene la seguridad de que son comestibles,. Y si no, se dejen en el campo porque todas lasa variedades están cumpliendo su función”. Añaden que en caso de duda se acuda a la asociación “que nosotros estamos ahí para resolver cualquier cuestión”. “Hay que saber qué se quiere coger y dónde se quiere ir, pues es preciso en muchas ocasiones proveerse de los permisos correspondientes”, añade Ramón Sáiz.

La producción prevista este año en la provincia superará los 633.000 kilos

La producción micológica prevista en la provincia este año superará los 633.000 kilogramos, según los datos de la Micocyl, el órgano de la Junta con las diputaciones, que tramita los permisos y hace un seguimiento de la temporada.
A través de su página web se pueden consultar los lugares donde se encuentra regulada la actividad micológica.

El año pasado se expidieron unos 9.000 permisos. Y se espera que este año se supere la cifra por las buenas expectativas que existen.

Pero el número máximo de autorizaciones no podrá pasar de los 30.000 que se calcula que puede soportar una producción sostenible.
El acotado micológico Montes de Segovia (SG-50002) es el más extenso en la provincia. Está formado por 85 montes y 28 entidades propietarias (entre ayuntamientos y comunidades), con un total de 40.500 hectáreas. Todos estos montes se sitúan en la provincia de Segovia, salvo un grupo situado en la provincia de Ávila. Incluye municipios muy protagonistas en el ámbito micológico, como El Espinar o Riaza.

Además desde el año pasado se encuentra incorporada la localidad de Navalilla como nuevo integrante de este acotado.

La Junta de Castilla y León ha formado otro acotado, que agrupa los montes que tiene la administración autonómica en la provincia de Segovia. Ya está señalizado y se están emitiendo los permisos de recolección a través del portal de Micocyl. Desde Cesefor señalan asimismo que se he llegado a un acuerdo entre ambos acotados de reconocimiento de permisos; así los que expida una entidad serán válidos también para recolectar en la otra.

Los permisos ahora tienen una validez anual, si bien existe la posibilidad de adquirir permisos diarios. Y pueden ser de tipo comercial o recreativo.

Según la duración de los mismos pueden calificarse como de temporada: autorización que otorga a su titular el derecho a la recolección durante toda las temporada (hasta el 31-12-2023); de fin de semana (dos días consecutivos); y permisos diarios.