El cicloturismo pedalea hacia el éxito

El sector mira con optimismo a una campaña veraniega donde se espera incrementar la demanda de destinos especializados en ofrecer servicios específicos para los aficionaos a la bicicleta de montaña

Imagen de archivo de aficionados a la MTB realizando una ruta por el campo. / PUNZANO

El ciclismo es la práctica deportiva más popular en nuestro país y, como consecuencia, el cicloturismo lleva años consolidándose como uno de los sectores de mayor crecimiento.

De hecho, fue una de las apuestas del organismo provincial Prodestur en varias de las ferias sectoriales, con rutas distintas por la provincia. Ahora, con la crisis de la Covid-19, la falta de visitantes extranjeros y las posibilidades que brinda el turismo rural como más seguro sanitariamente, es posible que el cicloturismo logre más éxitos.

Por ello se espera una demanda creciente en los destinos especializados en cicloturismo. La oferta de rutas de calidad y servicios complementarios adaptados a las necesidades de quienes las recorren, alojamientos con espacios seguros para guardar las bicicletas de sus clientes, servicios de mecánica, asistencia en ruta, empresas de alquiler… Son muchas las posibilidades creación de oportunidades y desarrollo económico en torno al cicloturismo y prueba de ello son todos los negocios que van surgiendo en torno a los 91 centros de MTB que hay certificados en España por la Asociación Internacional de Ciclismo de Montaña (IMBA por sus siglas en inglés).

En el caso de Segovia ya están registrados varios establecimientos en las localidades de Torrecaballeros, Riaza o Losana de Pirón.

“Estos centros son puntos de información, orientación y ayuda al cicloturista que se articulan en torno a un punto de acogida desde el que salen las rutas. Para obtener la certificación, deben superar los 100 Km de recorrido señalizado y certificado, según los estándares de calidad que hemos establecido”, apunta Víctor Tarodo, presidente de IMBA España.

IMBA inició su andadura en España en el año 2005 y a día de hoy ya son 91 los centros homologados, sumando más de 38.000 kilómetros de rutas. Doce en Andalucía; cuatro en Aragón; dos en Asturias; uno en Cantabria; ocho en Castilla La Mancha; 31 en Castilla y León; seis en Extremadura; uno en Galicia; tres en las Islas Canarias; uno en La Rioja; ocho en Madrid; dos en Murcia; cuatro en Navarra y ocho en la Comunidad Valenciana. Además, en la actualidad hay otros 19 Centros MTB en diferentes fases de ejecución en todo España que sumarán otros 3.000 kilómetros de rutas.

IMBA España es la única asociación que imparte cursos de formación para Técnicos de Señalización en España y es la entidad que tiene registrados a su nombre tanto la patente de la señal de dirección utilizada en el país como el sistema y el Manual de Señalización. Además, para garantizar la mayor precisión posible y una actualización constante de los trazados que certifica, IMBA mantiene diversos convenios con el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y la Agencia Europea de Navegación por Satélite.

Por otra parte, es miembro de IMBA Europe, lo que garantiza difusión internacional para sus Centros MTB como foco de atracción de turistas extranjeros que buscan rutas seguras y adecuadas.  “Las posibilidades de desarrollo de negocios y de generación de empleo en torno al cicloturismo son infinitas”, señala Raúl Villacampa, presidente de Bikefriendly Group.