Incautación de dinero y droga el pasado mes de junio tras una operación con detenidos en el barrio de San Millán. / E. A.

El cibercrimen elevó el número de delitos por encima del 20% el año pasado en la provincia de Segovia, hasta un total de 5.401 frente a los 4.449 de 2021, según se desprende del Balance de Criminalidad que ha dado a conocer el Ministerio del Interior en base a las infracciones penales de las que tuvieron conocimiento las fuerzas de seguridad, Policía Nacional y Guardia Civil en el caso de Segovia, a lo largo de 2022.

La tasa de criminalidad, 35 delitos por cada mil habitantes en la provincia, y 33 por cada mil en la capital, se sitúa un año más por debajo de la tasa nacional (48,8) y también es algo inferior a la de Castilla y León (36,7). El Ministerio ha destacado que España es, en general, más seguro que otros estados del entorno europeo, como Reino Unido (donde la tasa es del 79,5), Bélgica (74,8), Alemania (60,7) o incluso Dinamarca (53,9) y muy similar a Países Bajos (42,3).

Del total de delitos registrados en la provincia, 1.325 fueron infracciones relacionadas con la ciberdelincuencia, cifra que supone más del doble de las contabilizadas en 2019 (610), un incremento del 117% durante los años de pandemia.

En este caso destacan sobre todo las estafas informáticas, un total de 1.138 frente a las 501 de 2019 o las 824 de 2021. El incremento aquí ha sido superior al 127% desde la irrupción del covid y de un 38% en el balance interanual.

En la ciudad de Segovia, donde opera la Policía Nacional, el total de criminalidad sumó el año pasado un total de 1.709 infracciones penales, de las que 364 se corresponden con la acción de ciberdelincuentes. La variación en este caso ha sido sensiblemente inferior a la registrada en el conjunto de la provincia, un 23% más que en 2019 aunque un 32% superior a las de 2021.

Destacan en la capital las 341 estafas informáticas, un centenar más que el año anterior, lo que supone un aumento del 42,7%. Sin embargo, el resto de ciberdelitos se redujeron un 37,8%.

Entre aquellos en los que los autores se sirven de internet y aplicaciones de telefonía, así como otras herramientas como correo electrónico, redes de archivos compartidos P2P, páginas de descargas directas, intranet, blogs, enlaces, páginas de streaming (para transmisión en directo o en continuo), así como redes sociales, se encuentran algunos fraudes informáticos como estafas bancarias, estafas con tarjetas de crédito, de débito y cheques de viaje, falsificaciones informáticas como las de moneda, sellos y efectos timbrados, la fabricación y tenencia de útiles para falsificar y la usurpación del estado civil.

Además, se han detectado interferencias en los datos y en el sistema informático de empresas y particulares, con daños y ataques a redes, el acceso e interceptación ilícita como el descubrimiento o revelación de secretos, acceso ilegal informático y otros delitos relativos al mercado y a los consumidores.

En el ámbito más personal, las tecnologías de comunicación, redes sociales y aplicaciones de chat como WhatsApp posibilitan desde delitos sexuales (exhibicionismo, provocación sexual, acoso, abuso, corrupción de menores, pornografía de menores, contacto con menores de 13 años con fines sexuales, etc.), así como delitos contra la propiedad industrial e intelectual, contra el honor (calumnias e injurias), además de amenazas y coacciones de todo tipo.

Aunque el Ministerio no ha publicado todavía al detalle el tipo de estafas o delitos cibernéticos por provincias, en base a lo ocurrido en 2021 puede deducirse que continúan en cabeza las estafas bancarias y las relacionadas con tarjetas de entidades financieras, sobre todo, seguidas a mucha distancia por amenazas y coacciones, otras falsificaciones informáticas y ataques informáticos para obtener fraudulentamente datos o causar daños. En menor medida, pero también investigados en Segovia hay casos de delitos contra el honor y ciberdelitos sexuales.

El cibercrimen elevó el número de delitos por encima del 20% el año pasado en la provincia
Una de las acciones del Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad que se celebró el año pasado en un colegio de Cuéllar. / E. A.

Plan estratégico

En marzo de 2021 el Gobierno de España aprobó un Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, con el objetivo de prevenir y perseguir este tipo de delitos, que contempla hasta 49 líneas de acción concretas, entre ellas eventos, como algunos celebrados el año pasado en Segovia, dirigidos a colectivos vulnerables como menores, en colegios y centros educativos en general, y mayores de 65 años.

El cibercrimen elevó el número de delitos por encima del 20% el año pasado en la provincia
Detenido por robos en vivienda en la operación Nómada finalizada en noviembre pasado. / E. A.

Las infracciones penales relacionadas con la ciberdelincuencia suponen casi una de cada cuatro conocidas por las fuerzas de seguridad del Estado en el conjunto de la provincia el año pasado (una de cada cinco en la capital) y, del resto; es decir, criminalidad convencional, más de la mitad se engloban en un conjunto variado de delitos e infracciones penales entre los que se encuentran los realizados contra la seguridad vial pero sobre todo estafas, daños o delitos de orden público.

En conjunto, las infracciones de este grupo aumentaron un 14,6% el año pasado y un 10% en relación con 2019, dato que Interior considera más fiable porque en 2021 todavía hubo muchas restricciones por la pandemia.

En la ciudad de Segovia, por ejemplo, descendieron un 4% en relación con la situación precovid pero aumentaron un 9,8% respecto a 2021.

Hurtos

Los hurtos son la tipología de infracciones penales contra el patrimonio más comunes, 947 en el conjunto del territorio provincial en 2022, de los que más de la mitad, 504, se registraron en la capital. En esta última se ha producido una subida interanual del 37,3% aunque están todavía un 4,4% por debajo de la situación prepandemia.

Hay que destacar que el año pasado no se registró en Segovia ningún homicidio consumado pero sí dos en grado de tentativa. Sin embargo, tanto la provincia como la capital han experimentado un fuerte aumento de los delitos de lesiones y riña tumultuaria, que en conjunto han pasado de 35 en 2021 (37 en 2019) a 65 en 2022.

Igualmente, los delitos contra la libertad sexual siguen incrementándose, con un total de 45 en la provincia (15 en la capital), destacando las 9 agresiones sexuales con penetración (4 en la ciudad), lo que supone un aumento del 350% en relación con el año 2021.

El resto de delitos contra la libertad sexual —un total de 36 de los que 11 se cometieron en la ciudad— han experimentad en conjunto un descenso en el total provincial del 2,7%, mientras en la capital segoviana la cifra no ha variado.

Los 28 robos con violencia e intimidación de 2022 son uno menos que en 2021. Ese descenso se debe a la fuerte caída en la ciudad, donde han pasado de 24 a 17 (-29,2%), aunque son tres más que en 2019.

El cibercrimen elevó el número de delitos por encima del 20% el año pasado en la provincia
Arma intervenida a un detenido acusado de robar en locales de juego. / E. A.

Los atracos (robos con fuerza) aumentaron el año pasado un 2,5% hasta alcanzar la cifra de 283, lo que indica un descenso en relación con 2019, antes del covid, cuando hubo 305 en la provincia.

En la capital, sin embargo, la tendencia es descendente desde 2019, cuando sumaron 50, para caer hasta los 46 en 2021 y a 30 en 2022.

Esa tendencia es más acusada, sobre todo, en el caso de los robos con fuerza en domicilios, con una variación interanual de -36,4% y de -30% respecto a 2019, mientras en el resto de la provincia han subido hasta superar los dos centenares el año pasado (un 20% más que en 2021).

Sí se consolida en ambos casos la caída del tráfico de drogas (-31% en la provincia y -33% en la capital), con 31 y 8 delitos, respectivamente.

El cibercrimen elevó el número de delitos por encima del 20% el año pasado en la provincia
Los delitos contra la seguridad del tráfico han descendido. / E. A.

Contra la seguridad del tráfico

El Balance de Criminalidad del Ministerio del Interior para 2022 no ofrece información sobre los delitos contra la seguridad del tráfico pero la agencia Ical informó el 25 de febrero de las estadísticas que maneja el Sector de Tráfico de la Guardia Civil en la Comunidad Autónoma, que indican que Segovia registró el descenso más notable entre las nueve provincias de Castilla y León, una caída del 21,8% hasta la cifra de 157, cuando en años anteriores se situaba en torno a los dos centenares.

Sí ha publicado Interior información sobre el robo (sustracción) de vehículos en 2022 en Segovia; en total 37 casos, 68% más que en 2021 aunque los 7 de la capital son, por el contrario, un 36,4% menos.