Inauguración de edificio polivalente en el Centro 'Juan Pablo II'. / EL ADELANTADO
Inauguración de edificio polivalente en el Centro 'Juan Pablo II'. / EL ADELANTADO

El Centro ‘Juan Pablo II’ de Segovia para menores estrenó este viernes de manera oficial su nuevo edificio polivalente destinado a la realización de talleres, psicomotricidad, deporte y formación, gracias al desarrollo del Área de Asuntos Sociales de la Diputación y de su Estrategia de Innovación 2021-2025 y al compromiso de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León.

En un breve acto de inauguración en el que el presidente de la institución provincial y titular del Área, Miguel Ángel de Vicente, quiso acompañar a la directora del Centro, Marta Gómez Lobo, en el estreno de esta infraestructura, ubicada en el mismo centro Juan Pablo II, ambos quisieron hacer hincapié en la importancia que estas salas tendrán para los profesionales del centro a la hora de favorecer diferentes herramientas y recursos de trabajo, que les permitan desarrollar de manera efectiva la relevante labor de acompañamiento a estos menores, quienes, a una edad temprana, han visto vulnerados sus derechos fundamentales y han sufrido experiencias vitales complicadas y en muchos casos traumáticas.

“Teniendo en cuenta que el centro pretende ser, para ellos, un entorno protector y rehabilitador, el hecho de contar con estas dependencias, que formaban parte de un edificio en desuso, garantiza múltiples prestaciones que van desde el aspecto lúdico hasta el formativo”, destacaba De Vicente, apuntando que las salas han sido estructuradas por el Servicio de Arquitectura de la Diputación, responsable de la ejecución del proyecto, como sala de psicomotricidad y deporte, sala de trabajo y sala taller.

El nuevo espacio del centro, en el que se han invertido más de 100.000 euros, permitirá favorecer la estimulación y la capacidad cognitiva de sus usuarios, además de contribuir al conocimiento de su cuerpo, su control postural, el equilibrio, la coordinación o el sentido del espacio, entre otros. “A través del juego, el deporte o la psicomotricidad los profesionales del centro también podrán trabajar con los pequeños cuestiones como las relaciones interpersonales, el desarrollo socioafectivo, el bienestar emocional o, algo fundamental a estas edades, el aprendizaje y la interiorización de rutinas y normas”, matizaba el presidente de la institución provincial.