
Titirimundi ya está en la calle. El Festival Internacional de Títeres de Segovia comienza este miércoles, día 10, en la ciudad y sus patios, teatros y espacios singulares pero sobre todo sus calles y plazas, no solo del centro, también las de algunos barrios, revivirán ese ambiente inigualable que desde hace 37 años se repite de forma casi mágica cada mes de mayo, en torno a San Isidro, el día 15, cuando se producirá la clausura, este año coincidiendo con la llegada de centenares de madrileños que en esa jornada festejan a su patrón.
La Gala Inaugural de Titirimundi tendrá lugar por tarde, a partir de las 20,30 horas, en el Teatro Juan Bravo que gestiona la Diputación Provincial, con la compañía Fekete Seretlek, por primera vez en el festival segoviano, con el montaje ‘K. A. R.’: Kar Repass, un cabaret de Anna Karenina.
Pero horas antes, los títeres empezarán su esperada ‘invasión’ de la calle, uno de los elementos más distintivos de Titirimundi desde su nacimiento, junto a la apuesta por espectáculos de calidad, muchos de ellos innovadores en el teatro de marionetas, de objetos, etc. que llevan a cabo compañías de todo el mundo. No en vano, en esta 37ª edición de las 32 que estarán en Segovia, aproximadamente la mitad son extranjeras, sobre todo europeas pero también hay representación de América.
Una característica que ha contribuido al prestigio de Titirimundi desde su nacimiento en 1985 —entre otros reconocimientos es Premio Nacional de las Artes para la Infancia y la Juventud 2021— son los lugares de la ciudad de Segovia donde se llevan a cabo sus representaciones, este año un total de 288 funciones en 27 espacios.
Entre los espectáculos de calle, además de puntos ya tradicionales como la plaza de San Martín, el anfiteatro por excelencia del festival, o la Plaza Mayor y el Azoguejo, este último sin el popular y tradicional carrusel en esta edición, destaca la extensión a cuatro barrios, dos de ellos con una historia de muchos siglos, como Santa Eulalia y El Cristo de Mercado, y dos más modernos, como el de San José y La Albuera, nacidos ya en el siglo XX.
La avenida del Acueducto completa esta apuesta por el teatro de títeres en la calle que es seña de identidad del festival y de la ciudad como lugar de encuentro e intercambio para los profesionales de este ámbito de la creación y las formas de expresión del teatro de títeres y para el público.
Parte de esa propuesta la integran también los patios y jardines, este año siete espacios: Jardín de los Zuloaga, Jardín del Torreón de Lozoya, Jardín el Palacio Episcopal, Patio de la Casa de Abraham Seneor, en la Judería, parque del Convento de San Agustín, Ruinas de San Agustín, patios de la Casa de la Moneda y plaza del Doctor Laguna.
Desde la Diputación han informado de que también el Patio de Columnas de la Institución Provincial servirá de escenario este año para la actuación de Juan Antonio Portillo a las 17,00 y a las 19,00 horas los días 11, 12, 13 y 14.
En cuanto a los teatros, al Juan Bravo y a las dos salas de La Cárcel_Centro de Creación (Sala Julio Michel y Sala Ex.Presa 2), se suman La Alhóndiga, la Iglesia de San Nicolás, la Biblioteca Pública, el Casino de la Unión (Sala Sirenas), el Museo Esteban Vicente, que gestiona también la Diputación, el Museo Zuloaga, que gestiona la Junta, y el Salón de Actos del IES Andrés Laguna.
Por otro lado, están previstas cinco actuaciones en centros sociales, algunas ya realizadas esta misma semana, así como una nueva edición del exitoso Titiricole, con cerca de una veintena de centros educativos implicados, que se desarrolla en la Biblioteca Pública del Estado desde ayer martes y hasta el lunes 15, y funciones dirigidas en exclusiva a escolares.
Los espectáculos de calle son gratuitos y los de los patios tienen precios reducidos pero, debido a que algunos son de pequeño formato, como el popular ‘Circo de las Pulgas’, es conveniente sacar entrada con antelación porque, por ejemplo, ya están agotadas las seis sesiones previstas para hoy del espectáculo singular y adictivo del domador de pulgas francés Dominique Kerignard.
En el Teatro Juan Bravo, sin embargo, informaban de que todavía quedaban entradas esta mañana para los espectáculos que acogerá desde hoy hasta el viernes, al precio único de 15 euros tanto en la taquilla como en Tickentradas.
Para la información sobre el programa y la adquisición del resto de entradas es conveniente visitar la web oficial www.titirimundi.es.
Presupuesto
Hay que tener en cuenta que este evento cultural es una iniciativa privada, desde este año a través de una fundación. Su directora desde el fallecimiento del fundador, Julio Michel, es Marián Palma, quien ha tenido que enfrentarse a las dificultades de organización desde el inicio de la pandemia de covid y, además, con la incertidumbre de no saber con qué presupuesto total cuenta, ya que la aportación de la Junta y del Gobierno central, a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música de España (INAEM), no se publica hasta más adelante.
El Ayuntamiento de Segovia sí ha confirmado nuevamente su apoyo de 100.000 euros, a lo que hay que sumar financiación de empresas y lo recaudado con la venta de entradas de la edición pasada.
Programa didáctico
Menos conocido que sus actuaciones pero ya con varios años de experiencia, merece la pena recordar el programa didáctico de Titirimundi, en el que destaca un taller impartido por Chris Geris, de la compañía belga Plansjet, dirigido a profesionales y alumnos de la Escuela de Arte y Superior de Diseño ‘Casa de los Picos’, además de otros cinco talleres para público familiar.
El primero se denomina ‘Dando forma a la madera’ y se está desarrollando en la Casa de los Picos con matrícula cerrada.
El resto de talleres, muy recomendables para familias con niños, consisten en la elaboración de títeres con distintas técnicas y con material reciclado. Para la inscripción hay que consultar en www.titirimundi.es.
Titirimundi en la calle:
quién, qué, dónde y cuándo

SOFIE KROG TEATER
- Es una compañía danesa-española y este año presenta en Segovia el espectáculo ‘The Quacksalver’. Tiene una trayectoria interesante, desde que en el año 2001 participó en el Festival of Wonder de Dinamarca con su muñeco el Señor Gómez. Ha intervenido en la película ‘Strings’ y destaca también por la investigación con la finalidad de aportar algo novedoso a sus montajes. Actriz y marionetista, Sofie Krog llega nuevamente desde Dinamarca, pues ha estado en más ocasiones en Segovia y en Titirimundi. No en vano, en 2008 incorpora a la compañía a David Faraco, actor y manipulador de la segoviana Libélula Teatro, y miembro también de la Cía. Nao D’amores.
- Con ‘The Quacksalver’ estará mañana día 10 de mayo, en dos barrios segovianos: San José, a las 17,00 horas, y La Albuera, a las 19,00 horas, y el día 11, en el Cristo del Mercado, a las 17,00 horas, y Santa Eulalia, a las 19,00 horas.
- Es un espectáculo para todos los públicos, de unos 20 minutos de duración, que gira en torno a un personaje, un charlatán llamado Mr. Q, que dará cuenta de las cualidades extraordinarias de su maravilloso remedio contra la alopecia, la barriga cervecera y hasta las flatulencias. Llega con Wonder Tonic, el elixir que lo cura todo. Un mostrador simple lleno de resortes imposibles se transforma en un espacio mágico donde los personajes, títeres de guante con una renovada estética cartoon, mostrarán al público los increíbles efectos del brebaje.
‘Paper Work’, de Nakupelle.
NAKUPELLE
- Finlancia y EEUU son los lugares de procedencia de los artífices de esta compañía cuyo nombre, fines, procede de naked fool (completamente loco). Combina el arte del circo, la máscara, el slapstick y los títeres con los juegos de acrobacia, el mimo y las artes visuales. Desde 1990, Joe Dieffenbacher (Estados Unidos) y Minna Holopainen (Finlandia) han sabido crear un teatro subversivo, hilarante, provocador… Han trabajado en el Circle-in-the-Square de Nueva York y el Cirque du Soleil en Europa, así como en óperas y ballets con distintas compañías de Norteamérica, Asia, Escandinavia, etc. Su objetivo es producir teatro universal, cómico, poético y, al mismo tiempo, crear mundos donde la audiencia se relaje riéndose como un niño o mirando con asombro. Además, Nakupelle diseña máscaras y títeres de fuerte impacto visual para compañías de todo el mundo.
- En esta ocasión es Joe Dieffenbacher en solitario quien presenta en Segovia el espectáculo ‘Paper Work’ en la plaza de San Martín los días 11 y 12, a las 11,30 y 19,00 horas y los día 13 y 14 horas a las 19 horas. Dura unos 35 minutos y está recomendado para todos los públicos.
- Se trata de una comedia repleta de gags visuales, habilidades circenses, slaptick, efectos mágicos, teatro de objetos, títeres y clown. El protagonista es un barrendero soñador que viene a limpiar las calles de la ciudad y encuentra bolsas de basura llenas de un papel extraño, libros mágicos, bestias de papel y un gorro volador…
‘Los impavidos bretones’, de La Mandale.
LA MANDALE
- Cuentan los fundadores de esta compañía francesa que nació por casualidad con un espectáculo de títeres de guante y describen su filosofía con una cita del filósofo Pablo Ricoeur: “Los experimentos mentales que realizamos en el gran laboratorio de lo imaginario son también exploraciones realizadas en el reino del bien y del mal”.
- La Plaza Mayor de Segovia es el escenario donde La Mandale ofrecerá el espectáculo ‘Los impávidos bretones’ el día 11 a las 18 horas y el día 15 a las 12,30 horas. Recomendado para mayores de 7 años, tiene una duración de unos 55 minutos.
- Su intención es contar una historia de cañerías en una casa de Bretaña, tierra de leyenda y misterio. Envuelto en música tradicional con canciones bretonas, este espectáculo es toda una reflexión más allá del simple agujero negro, es superar el miedo a lo desconocido e investigar de manera científica, siguiendo el refrán bretón “es más decente tener una nariz grandeq ue dos pequeñas”, las tripas de aquello que hay escondido en nuestro interior.
Espectáculo ‘Boucherie Bacul’, que estará desde hoy, día 10, y hasta el lunes 15, en el Azoguejo.
PIKZ PALACE
- Esta compañía belga estará en el Azoguejo desde el mañana, día 10 hasta el próximo lunes, 15 de mayo, San Isidro, jornada festiva en la capital madrileña, con varios pases cada día y en diferentes horarios.
- Su espectáculo se llama ‘Boucherie Bacul’ (Carnicería Bacul) y está dirigido a público a partir de los 8 años, con una duración de unos treinta minutos.
- Dentro de esta carnicería nada es lo que parece. La familia Bacul, un poco vulgar y atrevida, vende su morbo y sus locos productos llegados de Amberes… Para hacerlo, además, utiliza técnicas extrañas. Estos auténticos carniceros belgas preparan sabrosos cortes sin carne a la vista y hasta ofrecen demostraciones culinarias. “Quiero unos cuartos traseros de osito de peluche, un paté de Barbie Superstar y un helado de orejas de elefante”. Los niños adoran sus especialidades.
GUIXOT DE 8
- Esta compañía catalana corre por el mundo con una furgoneta cargada de cacharros que se convierten en juegos como por arte de magia. Los hierros han sido seleccionados, troceados y ensamblados por Joan Rovira. Desde 1991, Gixot de 8 se ha desplazado más de 600 veces por toda España y por el extranjero para que el público perciba de forma práctica que no todos los juguetes están en las tiendas, que los hay de fácil construcción y se pueden autofabricar e inventar aplicando ideas y llevándolas a la práctica.
- En esta edición de Titirimundi vuelven a Segovia con una propuesta, ‘Gargot picado’, que estará en la avenida del Acueducto el día 12, de 16 a 19 horas, y el 13 y el 14, de 11 a 13 horas y de 16 a 19 horas.
- “Ahora que nos han restringido la imaginación haciendo que cada muñeca sirva tan solo para una cosa y que cada mando dé solamente una orden, es necesario que una espumadera se convierta en un baloncesto pequeño y que de una cama vieja nazca un deporte nuevo, que una bicicleta vieja se convierta en un pájaro”. Con esa premisa ha nacido este montaje que continúa la estela de ‘Gargot de Joc’, que ya tuvo mucho éxito en Segovia, una treintena de juegos renovados y construidos con materiales de recuperación, puestos a disposición del público que se acerque estos días por la avenida del Acueducto para que juegue libremente.
‘El extraño caso del dentista de la calle Brasov’.
TROULA
- Desde Vigo llega Troula Animación, un grupo de espectáculos de calle y animación que surgió de la unión de cuatro compañeros de estudios que descubrieron que una nariz bastaba para conseguir una sonrisa. Formaron un pequeño circo itinerante con espectáculos variados con zancudos, malabares, fuegos y tambores.
- Con ‘El extraño caso del dentista de la calle Brasov’ estarán con su carromato autopropulsado en la Plaza Mayor el día 12 a las 18 horas, y los días 13 y 14 a las 12 y 18 horas.
LA GOTERA DE LA AZOTEA
- Esta compañía jerezana es una de las clásicas de Titirimundi y se caracteriza porque con música, juegos y diálogos en directo, así como diversas técnicas del arte del títere, llevan más de cuarenta años ofreciendo un espectáculo para niños y público familiar siempre muy bien recibido por su ingenio, sutilidad y dinamismo.
- Podrá verse su ‘Garbancito en la barriga del buey’ en la plaza de San Martín los días 13 y 14 a las 12 horas.
Barti durante un concierto.
ALEX MARIONETTES
- Otra propuesta clásica del Festival, muy querida por su público, es la de Alex & Barti (Dinamarca), donde la marioneta Barti se prepara para dar un concierto mientras su ayudante le perturba. Asombrosa, divertida y llena de ternura.
- Este año habrá una única función en la capital segoviana el día 14 en la Plaza Mayor a las 13 horas.
PLANSJET
- Flamencos de Flandes (Bélgicaa), Mieke y Chris Geris son una pareja de artesanos, músicos y manipuladores de títeres que por donde pasan imprimen sonrisas y un espíritu que invita a la alegría. No son tampoco desconocidos del público segoviano, pues han visitado Segovia, y otros lugares de la provincia, en otras ocasiones. Además, particpa en talleres dirigidos a profesionales del m undo de las artes plásticas, constructores, escenógrafos, tallistas para teatro, para acercar las marionetas a distintas artes.
- Estarán en la plaza de San Martín en día 15 con ‘Títeres danzarines’, a las 11,30 y a las 18,00 horas.