
El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado esta semana el procedimiento para licitar las obras de la Fase II del proyecto de construcción de itinerarios ciclistas en la ciudad con la publicación del anuncio correspondiente en el Perfil del Contratante. El presupuesto de licitación asciende a 329.215,87 euros (IVA incluido) y forma parte de un conjunto de inversiones que cuentan con un 90% de financiación de fondos europeos procedentes de una ayuda del Mitma (Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) para políticas de movilidad sostenible.
El plazo de ejecución es de cuatro meses, desde la formalización del contrato, e incluye trabajos de pavimentación, marcas viales y señalización. Las empresas interesadas tienen plazo hasta las 14 horas del 13 de julio para presentar sus ofertas.
Cuando están a punto de finalizar, no sin polémica, los trabajos de la Fase I de este proyecto que se ha denominado Carril City —porque incorpora recorridos no solo para bicicletas sino también para otros vehículos de movilidad personal como los patinetes eléctricos—, la memoria incorporada al pliego de prescripciones técnicas de la Fase II indica que se ha optado por soluciones similares.
De hecho, este documento, elaborado por la consultoría EBM (En bici por la movilidad), indica que el proyecto original se ha modificado en relación al presentado al Mitma en base a criterios tanto técnicos como económicos.
Los objetivos generales siguen siendo promover el uso de los vehículos de movilidad personal entre la población para que se conviertan en alternativa a los motorizados y promoviendo así una movilidad más sostenible, eficiente, saludable y accesible. Pero el proyecto modificado incorpora dos objetivos más: la pacificación del tráfico y la seguridad vial en los entornos de centros educativos.
En lo relativo al coste, el proyecto original planteaba un trazado lo más separado posible del resto de vehículos, en forma de senda ciclista, lo que implica un elevado presupuesto en obra civil, al incluir movimientos de tierra en forma de desmontes y terraplenes para intentar salvar o evitar cruces e intersecciones de cierta importancia en puntos como, por ejemplo, la glorieta del Cubo (en la proximidad del IES La Albuera), que además es un cruce entre las carreteras CL-601 y la SG-V-6122, de titularidad de la Junta.
Otros costes a mayores en el presupuesto de partida están relacionados con rebaje de bordillos, nuevas plataformas, señalización, etc. A eso se ha sumado el encarecimiento de los materiales de construcción.
En este sentido, el nuevo proyecto minimiza la obra civil, con actuaciones ligeras de señalización horizontal y vertical, de manera que la mayor parte del presupuesto se destinará a ampliar el carril bici de la carretera de La Granja y a la ejecución del cruce de este con la avenida de Gerardo Diego.
La memoria recoge una estimación que indica que el coste de la ejecución material de la intervención original se elevaba a 455.000 euros, sobre todo por las demoliciones, movimientos de tierra y pavimentación (375.000 euros), frente a los 270.000 euros de la alternativa elegida, donde ese tipo de obras solo suponen en torno a 170.000 euros.
Otro de los criterios más relevantes para decantarse por esta opción es la seguridad y el confort de peatones, personas con movilidad reducida y otros colectivos. La consultora señala que la DGT aboga por un tráfico pacificado para la convivencia segura de modos de transporte y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) se posiciona en contra de vías ciclistas a cota de acera, al igual que ciudades como Barcelona, Getafe, Alcalá de Henares, etc., que hace tiempo desecharon estas últimas por su conflictividad con la presencia de peatones en las calles.
Entre los motivos que se han tenido en cuenta están además una mayor conectividad con puntos relevantes de la ciudad, la coherencia con la Fase I y las recomendaciones del Mitma para proyectos de infraestructura ciclista: separación de la zona peatonal, anchura mínima o servidumbre de seguridad, entre otras.
ZONAS AFECTADAS
Los siguientes espacios estarán afectados por señalización de itinerarios recomendados y por intervenciones en la configuración de la vía.
NUEVA SEGOVIA
• Avenida de Gerardo Diego
• Calle de Dámaso Alonso
• Calle de Vicente Aleixandre
• Plazas de Tirso de Molina y Bécquer
• Plaza de Calderón de la Barca
COMUNIDAD DE CIUDAD Y TIERRA
• Calle de los Procuradores de la Tierra
• Calle del Sexmo de Lozoya
• Calle del Sexmo de Casarrubios
LA ALBUERA
• Calle de los Silverios
• Calle de Pascual Marín
• Calle del Cronista Enríquez
• Calle de los Castillos
• Calle de Alfonso VI
• Calle del Parque
• Calles de Bomberos y Lérida
• Calle de Tejedores
• Avenida del Marqués de Lozoya
• Calle del Prado
El SALVADOR
• Calle de Cañuelos
• Calle de Almira
• Plaza de Díaz Sanz
OTRAS
Adicionalmente, sin modificar la vía se señalizarán itinerarios recomendados en tramos de las siguientes vías:
• Acceso a la estación AVE
• Avenida de la Constitución-Carretera de San Rafael
• Calles de San Francisco y Blanca de Silos
• Calle de la Independencia
• Calle de los Coches
• Calle del Gobernador Fernández Jiménez
• Avenida del Acueducto
• Calle del Tres de Abril
• Calle del Caño Grande
• Calle del Coronel Rexach
• Carretera de Valdevilla.