La alcaldesa accidental de Segovia y primera teniente de alcalde, Rosalía Serrano, ha explicado esta semana que están buscando la manera de contar con más de medio millón de euros, el 20% que al consistorio le corresponde aportar para los proyectos ‘Segovia son compras y mucho más’ y el ‘Buen Comercio’. Se trata de programas para incentivar y mejorar el comercio local que se tienen que ejecutar antes de finalizar 2024 y que están subvencionados con casi tres millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (con fondos europeos) de la convocatoria del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España.
Rosalía Serrano ha detallado los problemas derivados de tener los presupuestos municipales prorrogados, ya que el anterior equipo de Gobierno no consignó partidas destinadas a aquellos proyectos para los que se habían solicitado subvenciones de fondos europeos: “No hay partidas presupuestaria para ellos”, dijo la alcaldesa accidental, que descartó que haya problemas de salud financiera en el Ayuntamiento de la ciudad.
La también concejala de Hacienda reconoció que estamos hablando de una cuantía “bastante importante” que afrontar y cubrir con los remanentes, por lo que el Ayuntamiento tiene que encontrar una solución para disponer de ese 20% que le corresponde. Desde los distintos servicios municipales se está haciendo “ingeniería de sistemas para implementar y contar con esos fondos”.
Según ha avanzado Serrano, e está buscando la manera de generar crédito con un estudio de los ingresos que tiene actualmente el Ayuntamiento y la previsión de ingresos que hay de aquí a final de año: “Conforme a ese estudio, veremos si podemos asumir con el remanente del año anterior o con el generado en 2023, pero también es verdad que estamos a mediados de año, pero con el trabajo y el esfuerzo de todos, lo conseguiremos de alguna manera”, afirmó.
Según la información remitida esta semana por el propio Ayuntamiento, los programas ‘Segovia, son comprar y mucho más’ y el ‘Buen comercio’ deben ejecutarse en los ejercicios 2023 y 2024. Ambas iniciativas supondrán una inversión total de 3,7 millones de euros, con casi tres millones (el 80%) provenientes de los fondos NextGeneration de la Unión Europea, y los 750.000 euros restantes (el 20%) aportados por las arcas municipales de la ciudad.