
El sector turístico de Segovia y la provincia confía en que 2023 sea un año de gran actividad, que supere las cifras de los ejercicios pasados.
Las buenas expectativas afectan tanto a la capital como a la provincia, gracias a la consolidación de la oferta que desde hace meses continúa creciendo, tanto en alojamientos como en establecimientos de restauración, y con la mejor valoración de los alojamientos rurales. También se ha diversificado el catálogo de actividades al aire libre y se siguen ofertando nuevas iniciativas, como las presentadas ayer para abrirlas al público en la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2023.
La diputada delegada de Prodestur, Magdalena Rodríguez Gómez, expresó ayer su confianza en que este año volverán a alcanzarse cifras de elevada ocupación en el entorno rural durante la primavera y durante el otoño que son las “épocas en las que seguro que seguiremos siendo líderes”.
De este modo se espera enlazar con los buenos datos registrados en 2022. “Ha terminado el año con una muy buena ocupación, lo cual es una buena señal de cara al que ahora empezamos”. “Los que nos han visitado en pandemia han visto todo lo que podemos ofrecer y muchos van a seguir visitándonos en próximas temporadas”, añadió Magdalena Rodríguez. “Lo que podemos hacer desde la Administración es crear nuevos productos, como los que llevamos a Fitur; y que el turista, cuando venga a la provincia, no pueda decir que no hay oferta. Porque en Segovia se puede hacer casi todo lo que hoy busca el turista”.
MERCADOS ASIÁTICOS
Sobre la apertura de las fronteras en China una vez superada la pandemia, la diputada de Prodestur aseguró que también representan una oportunidad.
Reconoce que los grupos de turistas asiáticos se decantan más por la capital. Pero no descarta que poco a poco se interesen por el turismo rural.
Para ello Prodestur volverá a Fitur este año para presentar sus excelencias entre los días 18 y 22 de enero en el recinto IFEMA de Madrid. La institución provincial volverá a acudir bajo el paraguas de la Junta de Castilla y León, que ha elegido el turismo experiencial como temática y cuyas instalaciones estarán ubicadas en el pabellón 9.
Tal y como ha dado a conocer la diputada Magdalena Rodríguez, durante estos días los técnicos de Prodestur tendrán tiempo, tanto para atender al público general en las jornadas de sábado y domingo, como para mantener reuniones con expertos y agentes del sector, dentro del espacio comercial, la Diputación tendrá como abanderada de su oferta turística la combinación entre motos y naturaleza, que se unirá a otros programas ya existentes.
Según la diputada de Prodestur, todos estos detalles serán dados a conocer durante FITUR a los profesionales del sector en una presentación de las rutas, que tendrá lugar el jueves 19 a las 13:00 horas. Asimismo, Magdalena Rodríguez detalló que además de las ocho rutas moteras componen “todo un proyecto vivo, cuya información se irá ampliando y modificando según las necesidades a cubrir”.
También explicó que desde la institución provincial se pretende organizar en los próximos meses la primera ‘rider’ motera, con la que Prodestur promocionará los pueblos segovianos entre las miles de personas que acudan a congregarse bajo la excusa de la afición por el motor.
Por otro lado, y como es habitual en estas citas, el organismo turístico de la Diputación seguirá promocionando y dando a conocer en FITUR toda su oferta y propuestas, que van desde las rutas de ciclismo y senderismo hasta las iniciativas de astroturismo, pasando por los productos de turismo monumental, familiar, industrial, arqueológico o gastronómico, sin olvidar la gran variedad de espacios naturales que pueden ser conocidos en la geografía provincial, y los deportes que pueden practicarse.
“Nuestro objetivo principal es el de incidir en nuestros mercados emisores para mejorar nuestra notoriedad y posicionamiento; que se nos conozca más y mejor”, aseguraba Magdalena Rodríguez, recordando que la pasada edición de FITUR superó los 110.000 asistentes, siendo 81.193 de ellos profesionales de 127 países.
En este sentido, además, la diputada matizaba, por último, que los técnicos de Prodestur tienen ya cerradas citas con las oficinas de Turismo en el Extranjero de Berlín, Singapur y Tokio, con centrales de reservas empresas comerciales, empresas líderes en proyectos sostenibles, medios de comunicación y otras compañías relacionadas con el sector.
Rutas moteras por las carreteras secundarias de la provincia
Una de las principales novedades que presentará la Diputación a través de su organismo Prodestur, la centrará la creación de varias rutas destinadas a los aficionados a los motoviajeros.
Con el objetivo de seguir ampliando el abanico de posibilidades de experiencias en los pueblos segovianos, la institución provincial ha creado un pasaporte motero con ocho moto-rutas circulares por la provincia, que suman cerca de 2.000 kilómetros.
Con denominaciones inspiradas en historias y leyendas de los municipios por los que discurren los trayectos como ‘EL Monje’, ‘El diablillo’, ‘El tuerto Pirón’, ‘El pino de las mentiras’, ‘El cofre’, ‘El buen amor’, ‘La pedigüeña’ y ‘La bruja’, las rutas proponen itinerarios que parten desde Pedraza, Sepúlveda, Cuéllar, Coca, Turégano, Ayllón, Sotosalbos y Villacastín. “Hemos pretendido que las rutas abarquen gran parte de las carreteras secundarias de la provincia, combinando entre ellas atractivos históricos, monumentales, de naturaleza y gastronómicos”, apuntó Magdalena Rodríguez
Añadió también que estos ocho itinerarios entrarán a formar parte de La Ruta 47, “llamada a ser la ruta española de referencia, a través de la cual se recorren toas las provincias españolas de la península ibérica”.
Los recorridos estarán descargables en la web www.segoviaturismo.es, a través de una pestaña específica donde se dará información adicional y específica como talleres mecánicos, motoclubs, etc.
Para incentivar el tránsito y hacer más atractivo el viaje por estos trayectos, Prodestur hará entrega de obsequios a aquellas personas que logren completar el sellado de su pasaporte, que, además de información resumida de cada ruta, también incluirá un código QR que enlazará con una web con documentación ampliada de cada una de ellas.
El Ayuntamiento de la capital presentará los planes ‘Segovia Fluye’ e ‘Impulsa Patrimonio’ que cuentan con el respaldo económico de los fondos Next
La alcaldesa de Segovia, Clara Martín y el concejal de Turismo, Miguel Merino, presentarán EN FITUR dos proyectos claves para avanzar en la modernización de la ciudad: El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye’ y el ‘Plan Impulsa Patrimonio’.
La presentación se hará el jueves 19 a las 11:30 horas en el stand de la Junta de Castilla y León (9C10) donde, además, se podrá encontrar la información de la capital durante los cinco días del encuentro profesional y para el público final.
El Plan de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye’ presentado por el Ayuntamiento de Segovia ha captado para la ciudad Segovia 4,4 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation que contribuirán a modernizar los servicios para vecinos y visitantes. Entre las intervenciones que se ejecutarán se encuentra la construcción de un Centro del Acueducto y la Cultura del Agua; diversas mejoras en materia de eficiencia energética e infraestructuras especialmente en las luminarias del Acueducto y del lienzo sur de la Muralla, y otras zonas y monumentos de interés turístico así como un consumo sostenible del agua; la rehabilitación del Molino de la Perla e importantes desarrollos para la mejora de la zona declarada Paraje Pintoresco en los valles del Eresma y el Clamores; y la creación de un Observatorio de Sostenibilidad Turística.
En este marco se presentarán también los principales cambios que supondrán para la ciudad la puesta en marcha de los proyectos englobados en el Plan Impulsa Patrimonio con el que se han conseguido 3 millones de euros para ciudad. Estos fondos se destinarán a la eco-rehabilitación de la muralla de Segovia y acceso a su adarve en el entorno del Acueducto; la excavación arqueológica, restauración y musealización del foro de la ciudad romana en la Plaza de Guevara; la eco-rehabilitación de la iglesia de San Nicolás y la adaptación de su uso como punto de información del románico segoviano; así como la adaptación del jardín de Los Poetas para su uso complementario a la Colección de Títeres Francisco Peralta ubicada en la Puerta de Santiago de Segovia.
La ciudad de Segovia estará presente en los stands de las distintas redes a las que pertenece. Este el caso de las Ciudades AVE. Celebrará su asamblea el miércoles 18 en el stand de Turespaña (9C02). También desarrollarán sus asambleas generales el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad (GCPHE) y la red Saborea España, el viernes.
El viernes 20 habrá dos presentaciones más de interés para la ciudad por parte del GCPHE que contarán con presencia municipal: la presentación del Plan de Acción 2023 por parte del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad a la red de Paradores (12:00 horas) y a Turespaña (13:00 horas)
Por otro lado, la Red de Juderías, de la que Segovia forma parte, celebrará también un encuentro de sus integrantes el jueves 19. En este stand la ciudad contará con información orientada a su valor patrimonial relacionado con su pasado sefardí.
Este mismo jueves las ciudades que forman Saborea España, entre las que se encuentra Segovia, renovarán un convenio entre la red y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV). Saborea España es la marca del turismo gastronómico español y primera plataforma nacional con vocación internacional que potencia el turismo y la gastronomía de nuestro país. Está compuesta por Hostelería de España, la Federación de asociaciones de cocineros y reposteros de España (FACYRE), la Organización Europea de Cocineros (Euro-Toques), la Asociación Española de destinos para la promoción del turismo gastronómico y Paradores de Turismo, y cuenta con el apoyo institucional de Turespaña.