De izquierda a derecha, Miguel Merino, Ana Sanjosé y Roberto Correia presentan el concierto con los carteles del evento en la mesa.
De izquierda a derecha, Miguel Merino, Ana Sanjosé y Roberto Correia presentan el concierto con los carteles del evento en la mesa. / ROCÍO PARDOS

El próximo 7 de agosto tendrá lugar en el Jardín de los Zuloaga un concierto muy especial por dos razones. Contará con la presencia de una fadista reconocida internacionalmente, Kátia Guerreiro, y, además, todo el dinero recaudado se destinará a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). En la que será la sexta edición del Festival, el Restaurante Alma Nostra vuelve a comprometerse con una causa benéfica. “El canto de Guerreiro sana el alma”, declaró el gerente del establecimiento Roberto Correia. La artista lleva veinte años dedicándose a la música y, tal y como expresó Correia, se trata una de las “tres mejores intérpretes” de la canción tradicional portuguesa.

“Lo que queremos es que la gente busque su parte espiritual e inmaterial”, afirmó el gerente del Alma Nostra, esperando que esa ‘saudade’ del canto portugués entre en comunión con los enfermos de cáncer y ayude a templar el sufrimiento que produce la dolencia. En similares términos se expresó el concejal delegado de turismo, Miguel Merino, que celebró la unión del elemento social -la lucha contra el cáncer-, del elemento patrimonial -el trasfondo del Jardín- y del elemento cultural -el fado-. Asimismo remarcó el orgullo que le produce el “importante papel” que asume la AECC en la vida cultural segoviana, así como la intención de “reconocer, recordar y naturalizar” una dolencia que está presente en casi todas las familias.

Finalmente la presidenta de la AECC en Segovia, Ana Sanjosé, animó a todos los segovianos a disfrutar de un canto que “renueva por dentro” y que traslada una “paz que no solo sirve a los enfermos y a sus familiares”, sino que también calmará “a toda la sociedad”. “Escuchar a Kátia es maravilloso y más si con ello ayudas a una asociación a la que le viene estupendamente”, sentenció.

Las entradas para el espectáculo están disponibles en la sede de la AECC y en el propio restaurante. Tienen un precio único de veinte euros y el aforo se ha estipulado en 600 asistentes.