Educar el instinto

El instructor Ángel Vilches ofreció una demostración de conducción segura dentro del programa Fess.vial que hoy se clausura.

“El instinto no sabe conducir y no hay que dejar que sea el que lleve el coche o actúe en una emergencia” repitió insistentemente el instructor de conducción Ángel Vilches a las personas que participaron ayer en la Demostración de Conducción Segura que ofreció dentro del programa de las Jornadas de Seguridad Vial Fess.vial.

En la sesión teórica y práctica, Ángel Vilches, remarcó la importancia de facilitar constante formación a los conductores para que puedan alcanzar las mejores respuestas que puede ofrecer un vehículo bien manejado ante una situación imprevista, y sobre todo para que controlen su capacidad de reacción al volante y no se dejen llevar por impulsos provocados por el pánico. “Solo hay una oportunidad para evitar un accidente”, advirtió el instructor de la escuela Proyecto 7 invitando a los asistentes a estar bien preparados para saber aprovechar esta oportunidad.

Ángel Vilches revisó situaciones de peligro, como el paso por una pista deslizante, y expuso las mejores respuestas que un conductor preparado puede dar ante dificultades en la conducción, así por ejemplo, analizó la relación entre trazados de curvas y movimiento de masas de vehículos a velocidad.

Las indicaciones del instructor se llevaron después a la práctica en la pista del centro de exámenes de la Dirección General de Tráfico donde los alumnos se colocaron ante el volante para practicar frenadas y virajes. Algunos alumnos, como el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Pedro Palomo se atrevieron a hacer la maniobra California, muy vista en las películas con persecución policial y que consiste en hacer girar el coche 180° en sentido contrario al de la marcha.

Dentro del programa de las Jornadas de Seguridad Vial Fess.vial. se incluye un taller para enseñar a los niños a montar en bicicleta conociendo y respetando las medidas de seguridad. Esta actividad se realizó en la carpa instalada en la avenida Fernández Ladreda donde los visitantes encuentran exposiciones de materiales de seguridad activa y pasiva, como cascos, sillas y cinturones; simuladores de vuelco así como deconducción de un coche Fórmula 1; material didáctico de la Dirección General de Tráfico, una muestra de los carteles empleados en las campañas realizadas por la Dirección General de Tráfico a lo largo de 50 años, e incluso un taller donde pueden recibir un presupuesto de la revisión de su vehículo y recomendaciones para su adecuado mantenimiento. Esta exposición permanecerá abierta hasta esta noche, ya que hoy es el último día de las Jornadas de Seguridad Vial que este año se han desarrollado por primera vez y que han nacido con vocación de continuidad, ya que la Federación Empresarial Segovia las ha incluido en sus acciones de responsabilidad social. El éxito de esta primera convocatoria afirma el proyecto en el que la federación empresarial ha contado con la implicación directa de la Agrupación Metalúrgica Empresarial Segoviana (AMES), del Gremio Segoviano de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (GESTRAA), y de la Asociación Provincial de Autoescuelas (APAE).

Los responsables de esta última organización mantienen hoy una jornada de Puertas Abiertas en la sede empresarial, sita en la calle Los Coches, en la que los participantes podrán actualizar sus conocimientos de las normas de seguridad y de las señales de tráfico, también se explicarán las novedades del código de circulación y los cambios en materia de seguridad vial.

La clausura de las jornadas Fess.vial correrá a cargo del campeón nacional de rallys de asfalto, José Antonio Torres.