El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, tuvo ayer un encuentro con los responsables de la compañía Drylock Technologies en la localidad belga de Zele, donde conoció de primera mano el proyecto inversor que esta empresa tiene para Segovia, donde se crearán al menos 120 puestos de trabajo gracias a una inversión de más de 45 millones de euros. Actualmente en Castilla y León existen 400 proyectos de inversión activos fruto de la política de captación de inversiones de la Junta, siendo 2017 el mejor año hasta la fecha, con un total de 259 proyectos captados.
Durante su visita a la sede de la multinacional Drylock en Zele, Bélgica, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, destacó que el nuevo proyecto empresarial que la compañía prevé en Segovia supone un ejemplo del “buen funcionamiento de la política de captación de inversiones del Ejecutivo autonómico, que tras dos años de trabajo y contactos, ha visto confirmada la capacidad que la Comunidad tiene para acoger grandes proyectos empresariales generadores de empleo”.
El nuevo proyecto de Drylock en Segovia supone una inversión de más de 45 millones de euros y la creación de al menos 120 puestos de trabajo. Para su realización, Drylock ha adquirido una nave de 10.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Hontoria, en la antigua empresa de Persianas Hernando. Se prevé que la nueva planta, que instalará tecnologías de última generación para la fabricación de productos higiénicos para el cuidado del bebé, el cuidado femenino y el cuidado adulto, pueda comenzar su funcionamiento a lo largo de este verano.
Según detalla en una nota de prensa la Junta, la captación de inversiones del exterior es uno de los grandes ejes de su política económica. Así se refleja en el III Acuerdo marco para la Competitividad e Innovación Industrial, así como en el IV Plan de Internacionalización de Castilla y León 2016-2020, que plantea prestar a los promotores de proyectos de inversión extranjera un apoyo integral e individualizado en la búsqueda de suelo industrial, de financiación, y en la realización de trámites administrativos.
Según el presidente Herrera, 2017 ha sido el mejor año desde que se tienen registros en materia de captación de inversiones en Castilla y León, con un total de 259 proyectos captados —más del 60% de los 400 actualmente activos—, entre los que se incluyen nuevas inversiones y ampliación de las existentes tanto de empresas procedentes del extranjero como de otras comunidades.
Drylock Technologies
La sociedad Drylock Technologies es una empresa multinacional belga con sede en Zele (Bélgica), que desde 2011 opera en el sector de los productos absorbentes para el cuidado del bebé, el cuidado femenino y el cuidado adulto, mercado en el que aspira a convertirse en referente. En los últimos años esta empresa ha protagonizado un notable proceso de expansión internacional, con fuertes inversiones para levantar plantas en algunos países. Actualmente, Drylock cuenta con plantas de producción en Rusia, Italia, República Checa, Estados Unidos y Brasil.
Dentro de ese proceso de expansión, Drylock abrió en 2016 oficinas en Alemania, Francia y España. Posteriormente anunció dos nuevos proyectos de inversión en Europa en 2018: uno en la República Checa y otro en España. En el caso anunciado ayer para Segovia, el presidente dijo que la multinacional pretende convertir el polígono industrial de Hontoria, donde se va a ubicar, en la sede principal de sus ventas en el sur de Europa.
En su vertiente de productos para adultos, la inversión de Drylock es un ejemplo de la denominada ‘economía de plata’ (actividades económicas asociadas a la población mayor). En el dictamen sobre ‘La respuesta de la Unión Europea al reto demográfico’ que el presidente de la Junta defendió ante el Comité de las Regiones en junio de 2016, y que el Comité aprobó por unanimidad, se animaba expresamente a las regiones europeas a «aprovechar las oportunidades asociadas al cambio demográfico, como las inherentes a la ‘economía de plata’ para las empresas y entidades que conciben y ofrecen productos y servicios innovadores para las personas de edad avanzada, dado que, en particular, es en las regiones más afectadas por el cambio demográfico donde más se usa esta posibilidad. Los desafíos son también la ocasión de reforzar las inversiones en capital humano, aprovechar mejor los recursos locales, construir servicios públicos más eficaces y eficientes y establecer nuevas fórmulas para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos».
Los absorbentes de incontinencia de orina forman parte de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud. En Castilla y León, el consumo anual asciende a cerca de 58 millones de unidades, con un gasto de 17 millones de euros. Durante esta visita, en la que participaron también la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo; y el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, también pudieron conocer de primera mano las innovaciones introducidas en este tipo de productos.
El Juzgado de lo Mercantil de Segovia mantiene abierto un proceso de denuncia por un posible caso de espionaje industrial
El nacimiento de una nueva empresa siempre es bien recibido, especialmente en una provincia como Segovia, con un débil tejido industrial. Sin embargo, en este caso se han cruzado algunas denuncias que empañan el alumbramiento de la futura fábrica de pañales y compresas. Existe una estrecha relación entre la nueva empresa y otra similar, Óntex, que representa uno de los casos de mayor éxito de la economía segoviana, con más de 350 empleos directos.
El Juzgado de lo Mercantil de Segovia mantiene abierto un litigio propio de un guion cinematográfico. El pasado 10 de mayo tuvo lugar una vista oral en la que se sentaron abogados representantes de la nueva empresa, Drylock, y de Ontex, por el otro.
Ésta última había demandado a su antiguo director general, Miguel Ángel González, y promotor ahora de la nueva factoría; así como a un grupo de 16 empleados que han abandonado la fábrica para incorporarse supuestamente al nuevo proyecto industrial. Todos ellos estuvieron en el juicio.
Pero además, la empresa Ontex ha solicitado al Juzgado una serie de medidas cautelares sobre estos 17 antiguos trabajadores suyos, y de los que quiere que el Juzgado les inste a que no difundan ninguna información sobre la empresa para la que trabajaron. Pero además les reclaman la devolución de cualquier documento que pudieran haber sustraído o retenido de la empresa Ontex.
A la juez también le piden que adopte medidas para que los antiguos directivos no difundan noticias falsas o difamatorias sobre su antigua empresa, y se abstengan de contactar con empleados para contratarlos. Recuerdan desde Ontex que su ex director general firmó un pacto de confidencialidad al abandonarla, en septiembre de 2015.
La mayor parte de las acusaciones se dirigen a Miguel Ángel González, quien fue responsable de Óntex durante 20 años. Esta empresa comenzó precisamente en el polígono de Hontoria con 35 empleados. Cuando la abandonó trabajaban en ella casi 400 personas.