
El Colegio de Farmacéuticos de Segovia implantará el Sistema Personalizado de Dosificación de medicamentos en aquellas farmacias de la provincia que deseen adherirse a la iniciativa, que cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial, a través de una subvención de 60.000 euros destinada a mejorar el Servicio de Adherencia Terapéutica de los vecinos más vulnerables.
La colaboración se ha hecho efectiva por medio de la firma de un convenio entre el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, y la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Segovia, Marta Ruano. «Este supone un paso adelante más en nuestra idea de lograr que las personas, especialmente aquellas más vulnerables y dependientes, puedan continuar viviendo en su casa y su entorno de siempre», ha señalado al término de la firma De Vicente.
El Sistema Personalizado de Dosificación consiste en un servicio de dispensación personalizado de medicamentos a enfermos crónicos, que se presta, desde la farmacia de proximidad, a través de un dispositivo de comprimidos que el farmacéutico se encarga de reacondicionar y distribuir en función de la medicación prescrita al paciente.
Así, y después de que los CEAS hayan emitido los correspondientes informes que sirven como primer filtro para la selección de pacientes, se aprovecha la cercanía y la accesibilidad de las farmacias del ámbito rural, al mismo tiempo que la confianza depositada en el profesional garantiza el control sobre la correcta toma de medicamentos, evitando problemas farmacológicos y posibles efectos adversos asociados a la incorrecta ingesta de los mismos.
Según han señalado miembros de la junta directiva del Colegio de Farmacéuticos de Segovia, está comprobado que el Sistema Personalizado de Dosificación no sólo mejora el uso racional de los medicamentos y el cumplimiento del tratamiento por parte de los pacientes, sino que, además, permite identificar problemas relacionados con los medicamentos y facilitar la labor de los usuarios, los familiares y los cuidadores en relación a la adquisición, conservación y administración de los fármacos.
Además, este proyecto busca también la sostenibilidad económica de las farmacias de la provincia. Su adhesión al sistema les proporciona una vía de oxígeno económico, ya que, como ha explicado Marta Ruano, además de tratarse de un acuerdo “fundamental para fijar población y evitar problemas y complicaciones de salud a los pacientes”, permitirá “reforzar a las farmacias en zonas despobladas”.