Estado de las carreteras segovianas por la nieve. / KAMARERO
Quitanieves, en una carretera segovianas por la nieve. / KAMARERO

El Gobierno de España dispone en Segovia de 91 quitanieves para hacer frente a la temporada invernal en los 376 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado en la provincia. Más de 600 personas trabajan en el dispositivo de vialidad invernal de esta campaña, que cuenta con 14 naves y 14 silos, con capacidad para almacenar 11.625 toneladas de sal; doce plantas de fabricación de salmuera; y 27 depósitos para 943.000 litros de salmuera.

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, aportó estos datos este miércoles en rueda de prensa, y presidió la Comisión de Coordinación del protocolo de vialidad invernal 2022-2023 en la provincia de Segovia. El dispositivo cuenta con personal de Guardia Civil, la Comisaría de Policía, Fuerzas Armadas, la Jefatura Provincial de Tráfico, Protección Civil de la Administración General del Estado, la Unidad de Carreteras del Ministerio de Fomento, Montes de Valsaín, la Subdelegación, Castellana de Autopistas, Tragsa, UTE Segovia02, Autovía de Arlanzón y UTE Somosierra2021, que participaron en la reunión de la comisión.

La subdelegada del Gobierno aseguró que la Administración General del Estado tiene “todo preparado para intervenir cuando se produzcan nevadas y otros fenómenos meteorológicos adversos”; y explicó que “el objetivo de este dispositivo, puesto en marcha este mes hasta el 30 de abril de 2023, es evitar o reducir al mínimo los tramos con restricciones al tráfico o retenciones, así como su duración, y ante todo asegurar la atención a las personas que ocupen los vehículos cuando las circunstancias lo hagan necesario”.

El protocolo de vialidad invernal tiene como fin intensificar la coordinación entre los organismos y unidades de la Administración General del Estado (AGE) en la provincia, para asegurar la vialidad y la seguridad en los desplazamientos en la Red de Carreteras del Estado. El objetivo último consiste en minimizar el riesgo de accidentes y alteración de las condiciones de circulación y garantizar la atención de los ocupantes de los vehículos si las circunstancias así lo hacen necesario.

Además, la subdelegada del Gobierno consideró “fundamental la coordinación de todas las administraciones implicadas en la vialidad invernal (ayuntamientos, Diputación, Junta de Castilla y León…)”.