![web-Synesthesia_IE_byRobertoArribas-(1)[143881]](https://www.eladelantado.com/wp-content/uploads/2023/02/web-Synesthesia_IE_byRobertoArribas-1143881-696x392.jpg)
Por primera vez en España puede contemplarse una inusual esfera de tamaño irregular con efectos fluctuantes de luz y sonido que invitan al espectador a entablar con ella una conversación sensorial. Hasta el 10 de marzo, el Centro de Creatividad de IE University, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia, acoge la instalación interactiva y multisensorial Synesthesia, obra comisariada por dos investigadores de la Universidad Thomas Jefferson de Filadelfia (EE.UU) el Severino Alfonso y Louka Tsafoulia.
Su geometría distorsionada y su aspecto delicado llaman la atención del visitante cuando entra en el Centro de Creatividad de IE University. Con un sonido envolvente, la esfera de grandes dimensiones incita al espectador a que se acerque a ella y dirija su mirada al interior de sus portales, abiertos sobre su superficie blanda, para observar así sus complejos sistemas internos. “Synesthesia nos invita a un juego de curiosidad. Está concebida para activar distintos niveles de participación y asombro a diferentes escalas. El espectador se enfrenta a su forma de otro mundo, que contrasta con el espacio circundante”, subraya Carlos Redondo, director del IE Creativity Center en Segovia.
Según explican sus creadores, “los ojos del observador se transforman en el objeto observado, captado y proyectado en tiempo real sobre la superficie externa de la propia esfera”. “Synesthesia” se convierte, de este modo, en un cine tridimensional “vivo” en el que el sujeto filmado observa a su vez a sus visitantes.
La obra es el resultado de las investigaciones llevadas a cabo en Estados Unidos por los profesores de la Universidad Thomas Jefferson (EE.UU) Severino Alfonso y Loukia Tsafoulia en el laboratorio de investigación y diseño Synesthetic de Filadelfia. “El objetivo es desarrollar nuevas metodologías que puedan relacionar al individuo con su entorno mediante el uso y el encuentro de prácticas como el diseño interactivo y las ciencias de la salud emergentes”, indican. Además, los movimientos que se producen en la instalación se registran y se transmiten en directo a través del sitio web del Synesthetic Research and Design Lab del College of Architecture an Built Venronment, fundado por los comisarios de la exhibición.
Para el montaje de “Synesthesia Exhibition. Sensory Experiences. Digital Universes”, los dos investigadores han contado con la colaboración de profesores de Arquitectura de IE University y de los estudiantes Adhira Isaac Alexis, Marta García Salamanca. Por su parte, las alumnas Hope Rose Maugeri y Adriana Martínez Menéndez han sido las encargadas de crear contenido multimedia del proceso previo a la apertura
El laboratorio de investigación y diseño Synesthetic (Synesthetic Research and Design Lab del College of Architecture and Built Environment) es una plataforma de investigación y creación de prototipos en la que confluyen el diseño interactivo, la cultura digital y las nuevas ciencias de la salud. El laboratorio, dirigido por Severino Alfonso y Loukia Tsafoulia, desarrolla metodologías que abordan, de forma crítica, las interacciones entre seres humanos, objetos y entornos.
El laboratorio colabora con el Centro para el Autismo y la Neurodiversidad, los Departamentos de Terapia Ocupacional y Neurología de la Universidad Thomas Jefferson y Jefferson Health en la construcción de una sólida base de conocimientos, abordando formas inclusivas de habitar y percibir nuestros contextos ambientales.