09-1kama-Cruz-Roja-Homenaje-Voluntarios_KAM1016
Un momento del acto de reconomiento que tuvo lugar en el teatro Juan Bravo. / kamarero

Cruz Roja Española en Segovia celebró el martes pasado un acto de reconocimiento a todas las personas y empresas que con sus aportaciones contribuyen a la labor de la entidad en la provincia, rindiendo un especial homenaje a sus socios más veteranos en la capital. Así, el teatro Juan Bravo fue el escenario elegido por la entidad social para realizar un emotivo acto de reconocimiento a sus socios en la ciudad del Acueducto.

El acto arrancó con la presentación de los datos de la memoria institucional de 2017 en Segovia mediante un video, al que siguieron los testimonios de primera mano de algunos de los protagonistas de las actividades realizadas. Un voluntario, una participante del Plan de Empleo y una familia acogedora relataron su experiencia en Cruz Roja.

Con este acto, presentado por el periodista Daniel Muñoz Sastre, Cruz Roja ha querido dar las gracias a aquellos ciudadanos que colaboran de forma altruista con la centenaria institución. En concreto se ha distinguido a aquellos socios y socias con una antigüedad de 45 años. Un reconocimiento que ha consistido en la entrega individual de un poema del escritor Luis García Montero y de un diploma de reconocimiento.

Después de la entrega de diplomas y obsequios a los socios, tuvo lugar el discurso del presidente provincial, José Luis Montero. El acto-homenaje incluyó la proyección del vídeo ‘Dando ejemplo’ con el que Cruz Roja reconoce la labor de sus socios. El acto finalizó con una animada actuación del grupo de góspel Segospel.

Tal como destacó José Luis Montero durante su discurso el balance 2017 tiene algo importante que resaltar. “Uno de cada tres segovianos ha estado vinculado a Cruz Roja en el pasado ejercicio a través de uno de los muchos programas y proyectos que la entidad desarrolla.» La labor de la institución se ha dirigido a prestar asistencia a una pluralidad de colectivos y situaciones, con especial atención a las personas más vulnerables: mayores, familias en situación de necesidad, desempleadas, mujeres víctimas de violencia de género, niños y jóvenes en dificultad social, inmigrantes y solicitantes de asilo”, entre otras muchas.