Cruz Roja forma a ayudantes de cocina

En la provincia de Segovia, la cocina no es un tema baladí. En nuestra tierra no solo se encuentran productos gastronómicos de gran calidad, sino también exquisitos platos tradicionales como el cochinillo asado, los judiones de La Granja o el ponche segoviano, señas de identidad de nuestra tierra, así como cocineros reconocidos a nivel nacional e internacional, tales como Cándido López o José María Ruiz.

Sin embargo, y a pesar de esto, Segovia está empezando a quedarse corta de una importante figura para los fogones: el ayudante de cocina, quien suele desempeñar funciones como limpiar, pelar y cortar las verduras, mezclar los ingredientes, desplumar aves de corral, picar carne, desescamar pescado, mantener limpia la cocina y los utensilios o colaborar en la conservación de las materias primas y los productos de uso. También se encarga de la preparación de ensaladas y otras guarniciones, el manejo de la fritura, la cocción de los alimentos y la ayuda en la elaboración de platos especiales.

Se trata de labores que, de primeras quizás no parecen tan complicadas y que cualquiera podría hacer. Sin embargo, saber hacerlas de forma correcta, rápida y eficiente es vital para el funcionamiento de una cocina. Por eso los restaurantes segovianos demandan más ayudantes… y por eso Cruz Roja ha aprovechado esta circunstancia, y la necesidad de la población de formarse para conseguir empleo, para organizar un curso de operaciones básicas de cocina.

Se trata de una formación gratuita financiada por el fondo social europeo. la Junta de Castilla (a través de Empleo) y León y el IRPF que, en modalidad presencial, que empezó el pasado lunes, 13 de noviembre, y se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre, con 90 horas de clase en total. En este curso están participando 14 personas que ya se encuentran aprendiendo los elementos más importantes de este cargo. Según afirma Carmen Moreno, técnica de empleo y persona que está llevando el curso, “todos los participantes están muy motivados en aprender y sacar adelante las clases”.
Pero lo mejor de todo es que cuando estos futuros ayudantes de cocina acaben las 90 horas de clases presenciales, tendrán otras 80 de prácticas no laborales. Es decir, podrán aplicar lo aprendido en restaurantes de la provincia, donde tendrán la oportunidad de demostrar lo que valen y, si todo va bien, conseguir un empleo. Esperemos que lo consigan y pasen a poner su granito de arena en el impulso de la gastronomía segoviana.

CRUZ ROJA, POR EL EMPLEO
El Curso de Operaciones Básicas de Cocina es solo un ejemplo más del apoyo que lleva haciendo Cruz Roja al empleo desde su llegada a Segovia hace 150 años. Esta organización humanitaria acompaña a las personas que necesitan conseguir un trabajo proponiendo formaciones como la mencionada (en ocupaciones con salidas laborales), así como definiendo el objetivo profesional de las personas, apoyando candidaturas en procesos de selección relacionados con cada objetivo profesional y potenciando los valores, capacidades y habilidades de cada uno.

Gracias a estos planes de empleo, Cruz Roja-Segovia suele atender a más de 500 personas al año, de las cuales al menos la mitad consiguen trabajo e introducirse en el mercado laboral de la provincia.

Popular

Y ADEMÁS...
NOTICIAS

Industria valora aportar un extra al Serla para abonar nóminas de los trabajadores

Industria valora aportar un extra al Serla para abonar nóminas de los trabajadores

La Diputación plantea una potente plataforma de venta online para los productos de Alimentos de Segovia

El salón de Plenos del Palacio Provincial acogió el lunes la celebración de la asamblea ordinaria de los socios de la marca Alimentos de Segovia de la Diputación, que, unas horas antes de que sea presentada la campaña navideña de la institución provincial, de la que son protagonistas, abordó algunas de las cuestiones de actualidad de la marca, así como los proyectos de futuro que el Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible tiene para ella.

La Red Social más Social

Cruz Roja busca abordar la contradicción entre la hiperconexión digital y el aislamiento de las zonas despobladas mediante la campaña 'La Red Social más Social', en la que participan sus voluntarios más jóvenes.

‘Seguimos creciendo juntos’: la campaña de Navidad de Alimentos de Segovia

En un año en el que la marca de la institución provincial, Alimentos de Segovia ha superado con creces los 300 socios, la Diputación de Segovia sigue confiando en este sello para felicitar la Navidad a toda la provincia. ‘Sigamos creciendo juntos’ es el lema elegido para esta edición, que ya es la tercera en la que el pequeño Alejandro vuelve a convertirse, junto a los socios de la marca, en el verdadero protagonista de la apuesta de la institución provincial por potenciar lo segoviano.