Roberto Losa libro El alquimista entre las fuentes
Roberto Losa muestra su última novela, ‘El alquimista entre las fuentes’, sobre la que conversará con Guillermo Herrero mañana en la Biblioteca Pública. / El Adelantado

El arqueólogo Roberto Losa presentará este jueves, a partir de las 19.00 horas, su última obra literaria, ‘El alquimista entre las fuentes’, una novela negra histórica ambientada en las monumentales fuentes del Real Sitio a finales del siglo XVIII. El acto tendrá lugar en la Biblioteca Pública de Segovia (calle de los Procuradores de la Tierra, 6). Losa dialogará con Guillermo Herrero, responsable de Librería Cervantes, sobre su trabajo narrativo, y posteriormente firmará ejemplares del libro.

“En esta novela he querido combinar una trama al más puro estilo policiaco con una ambientación histórica precisa”, explica Losa, quien ha colocado como protagonista de la misma a Santos Acuña, quien se ve inmerso, sin desearlo, en un turbio asunto, con cadáveres de por medio, que le llevará en el verano de 1786 al Real Sitio de San Ildefonso. El encargo recibido es muy concreto: desenmascarar, antes de que llegue Carlos III a su palacio de La Granja, a un asesino. Pero la tarea no va a ser fácil.

La novela ofrece la recreación de una jornada de verano, cuando Carlos III y su familia pasaban los meses más calurosos del año en su palacio segoviano. Así, por sus páginas van pasando algunos de los principales personajes de la España de finales del siglo XVIII. “Aunque nos encontramos con una obra de ficción, el tratamiento del momento, del escenario y de los personajes históricos es escrupulosamente riguroso”, insiste Losa.

“No es una novela histórica al uso, más bien es una novela de ambientación histórica pero mezclada con dosis de novela negra, para que atraiga por igual a los lectores de ambos géneros”, concluye el autor.

Losa (Valladolid, 1974), historiador de formación y arqueólogo de profesión, lleva un par de décadas dedicado a la difusión del patrimonio cultural, participando especialmente en proyectos museográficos. Se adentró en la narrativa histórica en 2011 con ‘Por el honor de los vacceos’, una novela ambientada en las orillas del Duero de hace más de 2.000 años. Y en 2017 se consolidó como novelista en ‘El infante de la sonrisa triste’, que transcurre en gran medida en la corte ilustrada del infante Luis Antonio de Borbón (hermano de Carlos III) en Arenas de San Pedro (Ávila).