
A la huelga convocada por los trabajadores de la empresa Avanza, que presta el servicio de transporte urbano en Segovia -y que continúa el jueves 9 de forma parcial-, y a la posibilidad de que la Policía Local no esté presente en eventos de númeroso público como las Ferias y Fiestas o la Semana Santa, si el Ayuntamiento no cumple en tiempo y forma con el pago de las horas de trabajo fuera de la jornada ordinaria, se une el conflicto de la plantilla de la concesionaria del servicio de limpieza viaria y basuras, que exige cobrar las subidas salariales firmadas, más de 350.000 euros.
El pasado mes de octubre, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León dio la razón a los trabajadores del servicio de recogida de basura y obligó a cumplir lo recogido en el pliego de condiciones. A día de hoy, nada ha cambiado y los Grupos Municipales de la oposición se han manifestado en apoyo de los operarios. El viceportavoz de los populares en el Ayuntamiento, José Luis Horcajo, señaló ayer que «es inconcebible que la alcaldesa -Clara Martín-, como máxima responsable de la ciudad, haya mirado para otro lado y no haya actuado todavía».
El Partido Popular considera que las partes implicadas deben sentarse a hablar y «buscar una solución, que Clara Martín ha sido incapaz de dar». Asimismo, desde la formación popular afirman que «no sólo hay conflicto dentro del servicio de limpieza, también en el del transporte público, en donde han comenzado los paros y las movilizaciones, e incluso con la policía local, quienes se están planteando no cubrir servicios extraordinarios si el Ayuntamiento no paga a tiempo las gratificaciones». “Esto es un caos de gestión”, asegura Horcajo.
Por su parte, la portavoz de Ciduadanos en el Ayuntamiento, Noemí Otero, destacó que «el equipo de gobierno del PSOE e Izquierda Unida les han abandonado»; e indicó que “los 103 trabajadores de este servicio que cada día están perdiendo poder adquisitivo porque la empresa se niega a pagarles las actualizaciones salariales deben tener unas condiciones dignas para desarrollar su labor”.
Guillermo San Juan, portavoz de Podemos, también señaló que “permitir que se les deba más de 350.000 euros a la plantilla nos parece extremadamente grave”; y añadió que “cuanto más tiempo se tarde en intervenir desde el ayuntamiento más perjuicio se va a generar tanto a la plantilla como a la ciudad”.