
Los próximos lunes 15 y martes 16 de febrero tres colegios de la provincia de Segovia abrirán sus puertas, aunque no son jornadas lectivas, para llevar a cabo el programa ‘Conciliamos durante los carnavales’. El servicio, encaminado a facilitar la vida familiar y laboral de las familias con niños en edad escolar, se prestará en La Lastrilla, San Cristóbal de Segovia y en la capital segoviana para dar atención a 52 menores.
El centro rural agrupado ‘Los Almendros’ de La Lastrilla, recibe a 14 niños; el colegio ‘Marqués del Arco’ de San Cristóbal a 11; y el colegio ‘Diego de Colmenares’, de Segovia, a 27.
La participación este año es inferior a la alcanzada el pasado año en cuanto al número de beneficiarios así como al de centros participantes. Durante el carnaval de 2020 el programa se llevó a cabo en cinco localidades y sumó 132 participantes.
Según el listado de admitidos publicado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el pasado miércoles 10 de febrero las peticiones formuladas para dar servicio en El Espinar, Palazuelos, Real Sitio de San Ildefonso y Trescasas han sido desestimadas por no alcanzar el mínimo de solicitudes requerido. La Junta pide un mínimo de 15 niños en el supuesto de municipios de más de 5.000 habitantes situados a 20 kilómetros o menos de otro municipio en el que el programa se realice; 8 niños para los municipios de más de 5.000 habitantes situados a más de 20 km de otro municipio en el que el programa se realice y 8 niños en los municipios de entre 3.000 y 5.000 habitantes
Este servicio está dirigido a las familias con niños entre 3 y 12 años que necesitan compaginar su vida personal, familiar y laboral durante los periodos de vacaciones escolares. Mientras los padres trabajan, los pequeños participan en juegos y actividades enfocadas a la difusión de los derechos de la infancia y a la promoción de la igualdad de oportunidades.
Las tarifas de ‘Conciliamos’ para este 2021 se han congelado atendiendo a las difíciles circunstancias que atraviesan las familias, tanto por la crisis sanitaria, como por su impacto económico y social. De este modo, el servicio continuará siendo gratuito para las de menor renta, las numerosas de categoría especial y las víctimas del terrorismo o de violencia de género, y tendrá un coste de entre cuatro y seis euros diarios en función de la capacidad económica de la unidad familiar. También se mantienen las bonificaciones vigentes en los casos en los que dos o más menores del mismo núcleo familiar sean usuarios o se participe en la totalidad del mismo.