
El Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación presentó este miércoles sus iniciativas para el 2023, que se cimientan en el compromiso con la agroalimentación, a través del impulso de la marca Alimentos de Segovia, y la sostenibilidad para promocionar la provincia. Según desgranó la diputada Noemí Otero las previsiones pasan por potenciar la marca Alimentos de Segovia; aumentar la difusión de la Agenda Rural Sostenible, documento pionero en adaptar la Agenda Urbana Española; consolidar el programa de educación ambiental ‘Enreda en verde’, que este año cumple su tercera edición; y fomentar los trabajos de prevención de incendios en el interfaz urbano forestal a través de la contratación de brigadas forestales durante todo el año; además de continuar apoyando a los ayuntamientos de la provincia con el Programa de Empleo Provincial, que generará alrededor de 300 puestos de trabajo con una inversión cercana al millón y medio de euros.
Otero además hizo balance de la gestión llevada a cabo durante la legislatura que está a punto de concluir. “Tenemos la satisfacción de poder decir que hemos dotado de alma a la marca Alimentos de Segovia. Hemos implementado multitud de actividades, a la par que hemos hecho crecer de manera exponencial el número de socios. A día de hoy podemos decir que contamos con 314 socios”, destacó.
Este 2023 volverá la denominada ‘Caravana de Alimentos de Segovia’, que continuará acompañando a diferentes eventos de carácter social y cultural a lo largo y ancho de la provincia. Además, La Faisanera acogerá de nuevo la Feria exclusiva de Alimentos de Segovia, ya que se ha consolidado como uno de los eventos más importantes de la provincia en el arranque de la estación otoñal, dado el éxito en la afluencia de público durante las dos primeras ediciones.
“Nuestro objetivo con Alimentos de Segovia es continuar expandiendo el conocimiento y reconocimiento de la marca dentro de la provincia a través de las iniciativas que venimos desarrollando para impulsar el consumo de nuestros alimentos, como es el caso de las Caravanas o los menús de Kilómetro Cero que iniciamos en el 2022 para concienciar a nuestros hosteleros de las múltiples opciones que tiene nuestra despensa de cara a implementar en sus cartas propuestas gastronómicas elaboradas íntegramente con productos de la tierra”, según subrayó la diputada.
En este sentido, la Diputación promoverá sendas propuestas en las comarcas del Nordeste y la Campiña segoviana y también apostará por llevar a cabo acciones concretar para potenciar el conocimiento de los vinos de las bodegas que forman parte de Alimentos de Segovia; sin olvidar el programa de catas de productos adscritos al sello por toda la geografía provincial. Además, se dará continuidad a los canales de difusión de la marca como es caso de la revista trimestral Segoviear o el programa audiovisual ‘Alimentando sueños’ y también se favorecerá la promoción fuera de la provincia con la asistencia a ferias y eventos en el territorio nacional y encuentros comerciales con el sector de la distribución.
En palabras de Otero, “una de las novedades más importantes en el marco de las acciones de Alimentos de Segovia en el exterior es impulsar nuestra presencia en la red de mercados tradicionales y gastronómicos de la capital del país, ya que no podemos olvidar que en Madrid contamos con 6 millones de personas que pueden convertirse en potenciales clientes. Es por ello que nuestra apuesta de consumo de Kilómetro Cero se hace extensiva a la comunidad vecina, ya que nos separan menos de cien kilómetros y, por lo tanto, cumplimos con los parámetros del consumo de cercanía”.
Empleo y emprendimiento
En el apartado de empleo y emprendimiento, el Programa de Empleo Provincial 2023 contará con una cuantía cercana al millón y medio de euros para la contratación de alrededor de 300 personas que sirvan como soporte a los ayuntamientos de la provincia para el desarrollo de la actividad municipal. Además, se mantienen las líneas da ayuda a empresas de reciente creación, dotada con 40.000 euros, y también aquellas dirigidas a impulsar el comercio rural minorista, con una cantidad de 180.000 euros consignada en el Presupuesto; este año, con especial acento en el impulso de las tiendas locales y el consumo de cercanía gracias a la campaña ‘Consume Rural’.