
Con gesto sonriente y amigable, y señalando directamente a la alcaldesa Clara Luquero, que ocupaba una de las primeras filas del auditorio del Forum Evolución de Burgos en el que el PSOE de Castilla y León celebra su congreso regional, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció para su “querida Segovia” la implantación del Centro Nacional de Innovación y Tecnificación de Alto Rendimiento de la Formación Profesional.
La instalación del Centro convertirá a la capital segoviana en un lugar de referencia en España de las principales innovaciones tecnológicas y metodológicas asociadas a la formación profesional, una de las disciplinas clave en el desarrollo de la formación de futuros profesionales en los distintos sectores laborales.
La medida, fruto del deseo de descentralización del Gobierno de Pedro Sánchez, se enmarca dentro de la apuesta que el Gobierno realiza por la formación profesional, y el centro de Segovia será referencia de los centros tractores de esta modalidad. Hay que recordar la importancia que la llamada “Ley Celáa” otorga a estas modalidades de estudio, y la participación de las empresas a la hora de determinar la estructura y los programas educativos, y es de esperar que la llegada de este centro suponga una positiva incidencia en el tejido empresarial de la provincia segoviana y en especial de la capital.
A la alegría de este anuncio se suma también la de su ubicación, ya que la sede elegida para el centro será el edificio del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial (CIDE), que cederá parte de sus instalaciones a tal fin. De este modo, y una vez que se resuelvan todos los problemas derivados de las obras que acarrea el inmueble, el Edificio CIDE dará cabida a este centro nacional, despejando de esta manera muchas de las incógnitas sobre su futuro y viabilidad.
Hace ya algún tiempo que el edificio ha sido visitado por funcionarios de la Administración Central del Estado que han certificado la posibilidad de que sea la ubicación para el mencionado Centro , de cuyas funciones aún no se conoce demasiado, a la espera de que desde el Ministerio de Educación, como órgano responsable del centro, se concreten no sólo su potencialidad funcional, sino los plazos de llegada a su futura ubicación en Segovia.
A falta de saber más detalles, la alcaldesa Clara Luquero expresó su “absoluta satisfacción” por una noticia que no pilló de sorpresa al equipo de Gobierno, que en el pleno ordinario celebrado el viernes tuvo que hacer el ‘Tancredo’ a la hora de votar a favor de las mociones presentadas por Podemos y Ciudadanos para instar la llegada de sedes de organismos nacionales a la capital.
Así, aseguró que en el debate de las mociones “ya les dije a los grupos políticos que no podíamos votar en contra de mociones con planteamientos positivos para Segovia, pero mal papel el equipo de gobierno si no llevara muchos meses trabajando en este ámbito , y una de las gestiones ha derivado en esta excelente noticia para la ciudad”.
La alcaldesa señaló que este proyecto se enmarca en la a estrategia del Gobierno de descentralizar centros de ámbito nacional en busca del equilibrio territorial, con lo cual “encaja perfectamente en el plan estratégico de la ciudad de Segovia”. “La educación más vinculada con el tejido empresarial es precisamente la formación profesional, con lo cual, en este centro habrá un vínculo claramente con el tejido económico y empresarial”, explicó Luquero, aunque prefirió no dar más detalles sobre el proyecto para que sea la propia ministra de Educación, Pilar Alegría, la encargada de dar a conocer los pormenores de este nuevo Centro.
Asimismo, quiso destacar la importancia que este proyecto tendrá no solo para Segovia, si no también para Castilla y León, una tierra en la que les “duele” la sangría poblacional que obliga a los jóvenes a marcharse del territorio. “Una tierra que no tiene oportunidades no tiene futuro, por lo tanto es fundamental que este tipo de centros que van a marcar estrategias de futuro se ubiquen en territorios que pierden población”.
Más espacio
En cuanto a la ubicación en el Edificio CIDE, la alcaldesa aseguró que es el lugar “idóneo” dada su necesaria permeabilidad con el tejido empresarial, y reiterando su posición de prudencia sobre los detalles de la llegada del centro, señaló que “no ocupará todo el edificio”. “Lo lógico es que haya aulas específicas con técnicos especialistas junto a las que establezcan las empresas tecnológicas punteras cuya llegada esperamos también”, avanzó Luquero.
De este modo, las previsiones sobre la viabilidad del edificio vuelven a ser optimistas, y la alcaldesa aseguró que “es posible que incluso nos haga falta otro centro similar, puesto que tenemos propuestas del tejido económico y empresarial muy importantes e interesantes, y con muchas expectativas de ubicarse en Segovia”.
“Yo ya dije en alguna ocasión que si Segovia no tuviera este edificio –en referencia al CIDE- lo tendría que construir, y con lo que tenemos hasta ahora parece que se ha quedado corto”, manifestó Luquero, que señaló la necesidad de que el centro sea “permeable y abierto a la colaboración con el tejido tiene que ser permeable” y “abierto a la colaboración con el tejido económico y empresarial“, para lo que, en su opinión, el edificio CIDE supone una ubicación inmejorable. “No olvidemos que estamos hablando de formación profesional”, ha rematado Luquero.