La Carcel CCOO RP Libro Conciencia Clase Unai Sordo KAM7780
Vicente Andrés, Unai Sordo y Alex Blázquez muestran un ejemplar del libro presentado ayer. / KAMARERO

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, dejó ayer clara la preocupación de su sindicato por el sesgo negativo con el que la patronal parece haber regresado a la mesa del diálogo social tras el impasse de la crisis sanitaria, y criticó la postura de “bloqueo y regresión” de las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME tras el acercamiento inicialmente evidenciado en los primeros encuentros del pasado mes de febrero.

Sordo, que asistió ayer a la presentación del libro ‘Conciencia de clase. Historias de las Comisiones Obreras’ en La Carcel Centro de Creación, en un acto que contó con la participación del poeta y escritor Benjamín Prado, y el secretario regional de CCOO Vicente Andrés, se mostró pesimista tras la reunión mantenida ayer con los agentes sociales sobre la derogación de la reforma laboral.

Así, indicó que ya existía una parte de la negociación “muy hablada” y “consensuada” con el Gobierno, en materias como la subcontratación, la preferencia aplicativa del convenio de empresas sobre el sectorial o la ultra actividad, pero se han dado pasos atrás que hacen peligrar los avances. De este modo, la situación de bloqueo puede hacer peligrar el presumible repunte económico previsto para la segunda mitad del año, ya que es en ese momento donde hay que evitar la caída salarial.

“Estamos en disposición de crecer en la segunda parte del año de una forma intensa, yo incluso diría más intensa de lo que se está diciendo en las predicciones en este momento –explicó- y es posible que con la actual legislación, que se combine el crecimiento exponencial de la economía española con una caída de los salarios porque hay una legislación que se hizo para ello”.

Gobierno espectador

Sobre la posición del Gobierno en este escenario, Sordo asegura que este “no puede ser espectador”, sino que es “actor negociador”: “No es un árbitro en una negociación bipartita, el diálogo social es a tres bandas”, ha añadido. Ha manifestado que “una cosa es apostar por el diálogo social y otra otorgar a nadie el derecho a veto” y si, después de las próximas reuniones persiste la situación de bloqueo por parte de la CEOE, el Gobierno va a tener que optar por “el inmovilismo” o revertir la reforma laboral.

En su opinión, la segunda opción es “muy compatible” con el programa del Ejecutivo, por lo que no contempla “un escenario distinto” que llevar a cabo esta medida, para la cual, en su opinión, cuenta con mayoría parlamentaria.

Ha anunciado el secretario general de CCOO que si esta situación se sostiene en el tiempo, este sindicato va a optar por la “movilización creciente” en la medida en que la situación epidemiológica lo permita: “CCOO no se va a resignar al bloqueo de las negociaciones en modo alguno”, ha señalado.

“Esperamos que la posición de CEOE y CEPYME se mueva y si no, lógicamente, el Gobierno va a ir teniendo que ir enseñando las uñas en la medida en que tiene un programa político que cumplir”, ha señalado el sindicalista. “Nosotros apostamos por los acuerdos, pero lo que no vamos a consentir, lo que nos vamos a permitir pacíficamente, son los derechos a veto de nadie”, ha concluido.