Carlos Núñez, comprometido con el legado común de la música tradicional

El músico gallego recogió en San Quirce un año después el Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela que otorga la Ronda Segoviana

La música es magia y la música tradicional, una creación colectiva. Así lo sostuvo ayer Carlos Núñez, músico gallego de trayectoria internacional y XX Premio Europeo de Folklore Agapito Marazuela. Los asistentes a la velada cultural organizada por la Ronda Segoviana con motivo de la entrega del galardón, un año después de otorgarse, por motivos de agenda del premiado, pueden dar fe de la verdad que encierran esas afirmaciones. Quiso celebrar la distinción interpretando dos piezas musicales y el público, hechizado con su energía, puso de su parte, acompañando con palmas y golpeando con los pies en la madera del suelo de San Quirce durante la primera, mientras en la segunda él mismo pidió su participación activa, rogando que, en pie, unieran sus meñiques en una danza colectiva al son de los acordes de su flauta, de la dulzaina de Rita San Romualdo y del tamboril de Los Zamarrones.

Núñez, encantador, se mostró asimismo encantado con la presentación que de sus muchos méritos hizo el presidente del jurado del Premio, Joaquín González-Herrero González. Hasta el punto de asegurar que se sentía con “la responsabilidad de llevar vuestro mensaje por el mundo”, sentir el legado común de la música tradicional.

Confesó Núñez, como ya antes había adelantado González-Herrero, que empezó a tocar la flauta de pico en los veranos que pasaba con sus padres en la provincia de Segovia, en San Rafael, porque, además, la familia de su madre es de esta tierra segoviana. Recordó que ya entonces, siendo niño, se preguntaba “si esas montañas no habrían escuchado antes esas melodías, y la intuición e imaginación de ese niño no iban muy desencaminadas”.

Defendió la interconexión de la música tradicional de la península ibérica e incluso se hizo eco de investigaciones de arqueólogos internacionales que sostienen que gran parte de la cultura celta tuvo su origen en la Iberia de la antigüedad.

Insistió en la necesidad de dar a conocer al mundo esa música tradicional “porque no se puede perder un tesoro que tiene un valor incalculable” y anunció su deseo de estar acompañado en las giras que tiene programadas por España y EEUU, con motivo del trabajo discográfico que conmemora los 20 años de su primer álbum en solitario ‘A Irmandade das Estrelas’, por “jóvenes talentos” como la propia Rita San Romualdo, que han colaborado con él en la película ‘Jota’ de Carlos Saura.