Carlos Muñoz de Pablos inicia la restauración de las vidrieras de la Catedral

El vitralista segoviano Carlos Muñoz de Pablos emprenderá la restauración de las 120 vidrieras de la Catedral de Segovia, conforme al encargo recibido por el cabildo de la seo segoviana para llevar a cabo un proyecto al que dedicará los próximos ocho años.

El vitralista segoviano Carlos Muñoz de Pablos emprenderá la restauración de las 120 vidrieras de la Catedral de Segovia, conforme al encargo recibido por el cabildo de la seo segoviana para llevar a cabo un proyecto al que dedicará los próximos ocho años.

Las características de este proyecto han sido presentadas hoy tras la firma del contrato entre el artista vidriero y el presidente del cabildo catedralicio, Angel García Rivilla, como responsable de la institución que costeará íntegramente las obras.

En conferencia de prensa, Muñoz de Pablos -que recibió en 2005 el Premio Castilla y León de Conservación del Patrimonio– ha destacado la complejidad de un proyecto que pretende abordar de forma «pausada, rigurosa y consciente», y que comenzará en los próximos días con la protección de aquellas vidrieras en peor estado de conservación.

El vitralista ha explicado que la primera acción del proyecto es la de «contención de los daños» sobre todo en las vidrieras de la parte sur del templo, que son las que sufren de forma más directa la acción del viento y de los agentes meteorológicos.

Una vez concluida la consolidación, el estudio del vitralista llevará a cabo la restauración anual de entre cuatro y seis vidrieras, así como la consolidación de aquellos elementos de vidrio de los ventanales góticos que corran un mayor riesgo de conservación.

Intención didáctica

De Pablos ha asegurado que esta labor de restauración se complementará con acciones divulgativas que acerquen al público el conocimiento de las vidrieras, a través de exposiciones temporales en la propia Catedral en las que se exhibirán las piezas ya restauradas antes de ser montadas en sus lugares originales.

Además, el artista vidriero no ha descartado que en algunas de las más deterioradas pueda llevar a cabo acciones de restauración en las que incluirá elementos diseñados por el propio artista «siempre desde el respeto y de una forma meticulosa y responsable, basándonos en los estudios previos que hemos hecho y que seguimos haciendo sobre las vidrieras segovianas».

En este sentido, ha asegurado que las vidrieras de la Catedral de Segovia «son las más importantes de Europa, puesto que conservan en su integridad la colección de vidriera flamenca del siglo XVI más singular, con piezas realizadas entre 1539 y 1544 en las que intervinierón Pierre de Holanda, Pierre de Chiberry, Walter de Roch, Nicolás de Holanda y Nicolás de Vergara».

Asimismo, ha señalado que la intervención también se extenderá a las vidrieras incoloras instaladas en el presbiterio y en otras zaonas del templo en el siglo XVIII con el fin de dotar de más luz a las distintas capillas y estancias.

Muy importante para la Catedral

Por su parte, el presidente del cabildo y Deán de la Catedral ha expresado la satisfacción por poder emprender un proyecto «largamente deseado» a lo largo del tiempo y que permitirá «devolver su esplendor a las magníficas vidreras que tenemos».

Además, ha destacado que el valor de las vidrieras «no sólamente es artístico, sino que es una verdadera escuela de Teología, al representar en sus distintas escenas los hechos más significativos del Antiguo y el Nuevo Testamento en lo que fue denominado la «biblia de los pobres».

García Rivilla ha asegurado que el Cabildo sufragará integramente las obras de restauración, aunque precisó que el presupuesto «se irá aquilatando en función de las piezas entregadas por los maestros vidrieros».

Además, ha señalado que este proyecto «está abierto también a la colaboración del mecenazgo privado y público, con quien intentaremos establecer contacto para ver las posibilidades de recabar su apoyo».