Presentación de la memoria de Cáritas Segovia. / EL ADELANTADO
Presentación de la memoria de Cáritas Segovia. / EL ADELANTADO

La acción de ayuda y acompañamiento a través de los programas que desarrolla Cáritas Diocesana de Segovia en la provincia atendió en 2022 a 3.328 participantes, un 27% más que en el año anterior, lo que elevó hasta los 7.001 los beneficiarios registrados a lo largo del pasado año.

Estos son los datos más significativos de la memoria de actividades de Cáritas Segovia, que fue presentada este viernes en la sede de la organización por el director Ángel Anaya y la coordinadora general Belén Palomar, como pórtico de entrada a las actividades de la Semana de la Caridad que tendrá lugar del 5 al 11 de junio con motivo de la celebración de la solemnidad del Corpus Christi.

La labor de Cáritas Segovia el pasado año se ha visto marcada por las consecuencias de la crisis económica derivada de la pandemia, que ha contribuido a cronificar las situaciones de precariedad que golpean a muchos de los hogares segovianos.

Por otra parte, las tres residencias de las que Cáritas dispone en la provincia (El Sotillo – La Lastrilla, El Alamillo-Cuéllar y Sepúlveda) comenzaron a recuperar los niveles asistenciales prepandemia, una vez que la situación sanitaria ha permitido flexibilizar las necesarias medidas aplicadas para garantizar la seguridad de residentes y trabajadores.

En cuanto al balance económico de Cáritas Diocesana de Segovia, 2022 cerró con 1.362.537,21 euros, mientras que los gastos ascendieron a 1.187.938,82 euros, lo que arroja un saldo positivo de 174.598,38 euros. De esta cantidad hay que detraer los gastos prorrateados de las obras en la sede diocesana, por lo que el balance definitivo deja un déficit de 49.000 euros.