Premio Fundacion Orange Vicepresidenta Nadia Calvino KAM4209
Jean-François Fallacher, CEO de Orange España, la vicepresidenta 1ª y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño y la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero. / Kamarero

Con un discurso feminista, positivo, optimista, volcado en generar confianza y divulgar las oportunidades que brindan los fondos europeos de recuperación, en este caso especialmente para la transformación tecnológica, la vicepresidenta 1ª del Gobierno, Nadia Calviño, ha recibido hoy en Segovia el Premio Mujer y Tecnología que otorgan el Ayuntamiento y Fundación Orange.

Calviño ha recibido este galardón, vinculado a las jornadas ‘Mujeres que transforman el mundo’ y que alcanza su sexta edición, ante un auditorio que llenaba esta mañana el salón de actos de la Casa de la Lectura, formado por representantes políticos —desde concejales del consistorio segoviano a procuradores, diputados y senadores de distinto signo político—, así como del ámbito empresarial, vecinal y cultural.

Ha recordado que la transformación digital es uno de los cuatro ejes del Plan de Recuperación del Gobierno de España y recalcó la importancia de dar visibilidad e impulsar la participación de las mujeres en este cambio tecnológico. “Sinceramente creo que es una cuestión no solo social, es una cuestión económica porque no podemos permitirnos prescindir del talento del 50% de nuestra sociedad”, ha añadido.

Tomando prestada una cita de Antonio Garrigues Walker, ha asegurado que “la revolución más importante que se ha producido en España desde la llegada de la democracia es precisamente la revolución de las mujeres. Sin duda, el aumento de la participación de las mujeres en los ámbitos económico, social y político es una de las claves de la modernización y la transformación de nuestro país en estos cuarenta y pico años”.

En este sentido, se muestra convencida de que la participación de las mujeres en los nuevos procesos de transformaciones, “en esta doble transición verde y digital”, será una de las palancas para la modernización y el progreso de España.

Ha admitido, sin embargo, que “hay un camino muy importante por recorrer para lograr la verdadera igualdad de género. Son muchos los estudios que consideran que nuestro PIB podría ser un 15% superior si cerrásemos la brecha de género”.

Defensora de la perspectiva de género en políticas públicas y leyes, ha hecho también una relación de programas que ya ha puesto en marcha el Gobierno de España para apoyar el emprendimiento femenino, fomentar la inversión público-privada para incorporar tecnologías disruptivas al ámbito empresarial, extender la banda ancha al 100% de la población, I+D en inteligencia artificial para integrarla en las cadenas de valor industriales, computación cuántica, neurotecnología, etc.

Por su parte, la alcaldesa, Clara Luquero, ha dicho que “como mujer, me siento orgullosa de que en este momento tan decisivo la evolución de la economía y de la tecnología de nuestro país esté en manos de personas como la vicepresidenta Nadia Calviño… Me siento, orgullosa y muy tranquila sabiendo que el futuro de la economía y de la tecnología no transitará por los caminos de la desigualdad, y estará en manos de mujeres que pensarán en las consecuencias del progreso para todas nosotras. Nunca olvidemos que pensar en las mujeres, pensar en femenino, es pensar en toda la Humanidad”.

El consejero delegado de Orange España, Jean-François Fallacher, ha destacado en su discurso que España es un país privilegiado en términos de infraestructuras, que debe seguir ocupando una posición de liderazgo en el futuro digital. “Desde Orange, queremos contribuir a que España mantenga esta posición de vanguardia. Y, para ello, es clave contar con la visión, el esfuerzo y compromiso de responsables políticos como Nadia Calviño, que desde su Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital reconoce la importancia fundamental que juegan el sector de las telecomunicaciones y la colaboración público-privada para el despliegue de nuevas redes, como el 5G”.

Calviño ha donado los 4.000 euros con los que está dotado el Premio Mujer y Tecnología 2021 a Fundación Dádoris, que apoya financieramente y tutela a jóvenes preuniversitarios con altas capacidades y rendimiento demostrado pero sin recursos económicos para que puedan cursar estudios superiores. Precisamente, ha cerrado su intervención en la Casa de la Lectura con un guiño a la educación y a la Formación Profesional, como claves para la transformación, teniendo en cuenta que “la educación es el principal ascensor social que tenemos en nuestro país”.

Reto demográfico

La vicepresidenta 1ª del Gobierno ha recordado que la cohesión social y territorial es uno de los cuatro ejes transversales del Plan de Recuperación que el Gobierno de España presentó en julio y se aplicará de aquí a 2026 con un programa de inversiones y programas que movilizará 140.000 millones de euros con el respaldo de la UE.

Ante las críticas de la Junta de Castilla y León, precisamente por el reparto de fondos europeos para luchar contra la despoblación, Calviño ha insistido en Segovia en que ese eje “no es un objetivo vacío; es fundamental para que el crecimiento económico del nuevo ciclo expansivo que se inicia llegue a toda la población española, a todo el territorio”.

Ha abundado en este asunto con el argumento de que “somos un gobierno especialmente sensible con el reto demográfico y los problemas de despoblación en parte de nuestro territorio, que afecta muy especialmente a Castilla y León y, por tanto, todas las acciones del Gobierno van siempre a buscar un equilibrio entre el impulso al desarrollo económico en los polos más dinámicos y, por otra parte, impulsar la conectividad, las oportunidades económicas y la fijación de población donde tienen un reto más importante relacionado con el envejecimiento y la despoblación”.

Ganaderos

En relación a protestas anunciadas entre otros colectivos por ganaderos, la vicepresidenta ha dicho que las entiende “en aquellos más afectados por la pandemia o el alza del precio de la energía” pero ha insistido en que, en general, “la perspectiva económica es muy positiva” y ha recalcado “los esfuerzos del Gobierno” por una salida de la crisis muy distinta a la anterior, financiera, y para tener una recuperación “fuerte, sostenida, sostenible y justa”.

Reforma laboral

Calviño se ha mostrado especialmente agradecida por un galardón que reconoce su trayectoria de apoyo al sector de las telecomunicaciones y a la modernización tecnológica de las empresas y la sociedad en general. “Me hace especial ilusión recibir un premio por una parte de mi trabajo a la que dedico muchísimo cariño, mucho tiempo y mucha atención y, sin embargo, normalmente no es la que recibe más atención en los medios de comunicación porque cuando tengo entrevistas o en actos en general, las preguntas normalmente van por otros derroteros”, ha admitido.

Así ha sido también esta mañana porque, tras la entrega del premio, ha atendido a los medios de comunicación para hablar entre otras cuestiones de la reforma laboral. Ya había adelantado que “no puedo recibir más energía positiva ante una semana que va a ser muy intensa”. Pero se ha mostrado confiada en alcanzar un acuerdo “a tres”, donde participe la patronal, “porque vamos a tener una reforma que será buena para las empresas, les dará seguridad jurídica y permitirá impulsar la creación de empleo de calidad y reducir la temporalidad y la precariedad”. “Esta semana es clave, con reuniones diarias” de cara a su aprobación antes del 1 de enero, ha insistido.

Precios

En cuanto a la subida de precios, ha indicado que no sorprende si se compara con los del año pasado, epicentro de la pandemia, y por la intensidad de la recuperación económica.

“Es verdad que hay fenómenos preocupantes como el alza de los precios energéticos y los problemas en las cadenas de suministros”, ha señalado, pero ha afirmado a continuación que “todos los organismos prevén que se trata de un fenómeno y un proceso transitorio que se irá corrigiendo en el curso de 2022”.