
El presidente del Consejo Económico y Social (CES), Enrique Cabero, señaló este jueves la oportunidad que tiene España de explorar e impulsar más una de las novedades de la última reforma laboral, los contratos de trabajo formativos, así como las modificaciones en los anteriormente llamados contratos en prácticas. En ambos casos, existe una relación laboral y retribución. Cabero señaló el trabajo que se viene realizando el Consejo de Rectores y las universidades de Castilla y León para la introducción de la formación dual universitaria.
Cabero sostuvo que el CES aún no puede hacer una valoración más concreta, un informe, porque aún no existe un espacio temporal suficiente desde la entrada en vigor de la nueva normativa laboral, pero sí está muy de acuerdo con poner el acento y “explorarlo mucho” en los contratos formativos.
El presidente del CES reclamó no confundir los conceptos, que nada tiene que ver con los convenios que tienen las universidades, con instituciones con empresas, que tiene que ver con prácticas para la superación de un plan de estudios de un Grado o un Máster. En este caso, no hay una relación laboral, se hace por un convenio y, en algunos, casos se puede dar una ayuda al alumno.
De lo que estamos hablando, insistió Cabero, es de la regulación de 2021 del Estatuto de los Trabajadores, que introdujo “uno de los grandes cambios en materia de contratación, aunque se ha hablado poco de ello, los contratos formativos, donde ha habido una remodelación de esta figura”.
La formación dual se incorpora a las universidades, con la generación de planes de estudios donde “se incorpore con normalidad la formación dual, donde ya sí hay una contratación, la persona está realizando esa formación es contratada y pro lo tanto recibe unas retribuciones”.
Enrique Cabero aseguró que es una vía en la que están trabajando muy interesadas las universidades con las empresas y con las administraciones porque puede ser “muy importante”. Al igual, que también hay un vínculo laboral, cuando hablamos de los anteriores contratos en prácticas que “ahora no se llaman así pero siguen existiendo pensado para los recién graduados”.
El presidente de CES subrayó que, hasta ahora, en España se “ha utilizado poco y lo tenemos que utilizar más” es “la formación práctica adquirida vinculada a una relación laboral a través de un contrato formativo”.
Enrique Cabero asistió, en el Salón de Grados del Campus ‘María Zambrano’ de Segovia, a la inauguración del ‘Mercado Laboral’, el segundo que se imparte del nuevo ciclo organizado por el CES con las universidades, al que también asistió el vicerrector del campus segoviano, Agustín García Matilla, y el coordinador general del Seminario y Catedrático de Economía Aplicada de la UVa, José Luis Rojo García
También se celebró una mesa redonda, moderada por el profesor titular de Análisis Económico de la UVa y Presidente de la Asociación Española de Economía del Trabajo, Ángel Luis Martín Román, con los ponentes Helena Corrales Herrero, Iván Boal San Miguel, la segoviana Raquel Llorente Heras.
El CES puso en marcha en 2023 la nueva iniciativa ‘Seminarios sobre la situación económica y social de Castilla y León’ en colaboración con las universidades de Castilla y León, que parten de la rica experiencia acumulada del Informe anual del CES y tienen entre sus objetivos darlo a conocer en el ámbito académico y compartir con los universitarios sus métodos de trabajo.