Algunos momentos de la edición anterior de la Segovia MiniWeek. Autora: Eva Álvarez Ramos.
Algunos momentos de la edición anterior de la Segovia MiniWeek. Autora: Eva Álvarez Ramos.

Eva Álvarez Ramos (*) y Luisa Santamaría Ramírez (**)

Un año más, la Biblioteca Pública de Segovia y la Facultad de Educación de la Universidad de Valladolid, en su Campus María Zambrano, sitúan a Segovia en el mapa de la literatura infantil con la celebración de dos eventos que, si bien son independientes, están profundamente enlazados en la consecución de este objetivo. La colaboración entre ambas instituciones se desarrolla durante todo el curso, fortaleciendo el proceso educativo al fomentar el desarrollo de habilidades intelectuales fundamentales y promover el amor por la lectura y el aprendizaje a lo largo de la vida. Una parte de esta vital interacción son las jornadas que presentamos a continuación.

II Segovia MiniWeek
Por segundo año consecutivo, se pone en marcha la Segovia MiniWeek. Una semana de jornadas formativas que tendrá lugar, entre el 15 y el 19 de mayo, en el Campus María Zambrano.
El espacio formativo pretende educar e incentivar al alumnado de los Grados de Educación más allá de las aulas. Esta segunda edición continúa el camino marcado por la primera, manteniendo el formato de conferencias y talleres impartidos por profesores de la Facultad de Educación y por docentes invitados provenientes de otras universidades, así como por educadores externos, especialistas en formación de lectores y bibliotecas escolares. Contamos, además, con la presencia de alumnas egresadas que se hallan ejerciendo ya como maestras. Se apuesta, de nuevo, por habitar los espacios comunes del Campus.
La actividad está vinculada al PID Palabra e imagen: bibliotecas escolares y formación de lectores, desarrollado en el marco del GID PALIM. Palabra e imagen. Grupo de Innovación Docente de Didáctica de la Lengua y Educación Literaria de la Universidad de Valladolid, subvencionados, ambos, por el Vicerrectorado de Innovación Docente y Transformación Digital de la Universidad de Valladolid.

V Jornada de Literatura Infantil y Juvenil
La Biblioteca Pública de Segovia organiza su Jornada de Literatura Infantil y Juvenil, la quinta ya, con el objetivo de dar visibilidad al trabajo de los creadores y mediadores del libro infantil y juvenil. Desde 2019, hemos reflexionado sobre la utilización del álbum ilustrado para trabajar la inclusión, sobre la mediación lectora durante la pandemia, sobre la literatura para bebés y, el año pasado, sobre la literatura específica para la franja juvenil. Este año el tema de debate será el humor y su diálogo con la creatividad. El humor es válvula de escape de la norma, de lo cotidiano, de la realidad pero también forma parte de ella. En definitiva, solo depende de nuestra manera de mirar lo que nos rodea y pasarlo por el crisol de nuestras vivencias y nuestra cultura. En la infancia los referentes culturales son más limitados y la experiencia de la realidad está más ligada a lo cotidiano; sin embargo, la “esencia lúdica” de los niños y las niñas, su imaginación y libertad creadora, les dirige hacia el placer de la risa.
“Y tú ¿de qué te ríes?” es el lema en torno al que nuestros invitados nos guiarán: Nono Granero será el encargado de abrir la Jornada con la ponencia inaugural “La princesa, el ganso y el esqueleto: acerca del humor en el libro álbum”; la mesa de debate estará formada por el poeta David Hernández Sevillano, la escritora e ilustradora Sara Fernández Sáinz, el escritor y editor Fernando Rubio y el Profesor Titular de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Cádiz Manuel Fco. Romero Oliva, moderada por la Doctora y profesora de la UVa Eva Álvarez Ramos. Después de los talleres prácticos impartidos por los participantes de la mesa, finalizaremos con una actuación del narrador Pablo Albo que, sin duda, nos dibujará una sonrisa.
Esta Jornada cierra una semana dedicada a la literatura infantil y a la formación de lectores en la ciudad de Segovia, en la que la Biblioteca Pública y la Universidad manifiestan la sinergia entre ambos espacios con el ambicioso fin de proporcionar información, recursos y reflexión para todas aquellas personas interesadas en esta literatura, base y fundamento para la construcción de lectores dotados de criterios propios que les permitan situarse como independientes y autónomos en la sociedad de la que forman parte.


(*) Docente Facultad de Educación.
(**) Coordinadora de las secciones Infantil y Juvenil, Biblioteca Pública de Segovia.