Avanza el proceso de digitalización de la Biblioteca de Ciencia y Artillería

Gracias a un acuerdo con Iberdrola se han digitalizado 29 obras de Antonio García

Un acto celebrado ayer en la Academia de Artillería sirvió para escenificar la entrega a la Biblioteca de Ciencia y Artillería (BCA) de la digitalización de un total de 29 libros del militar Antonio García Pérez, que forman parte de los 53.000 ejemplares que conforman esa institución, de los cuales 200 ya han sido digitalizados.

Los trabajos han sido financiados por Iberdrola, de cuyo consejo de administración es secretario general un descendiente de García Pérez: Julián Martínez-Simancas Sánchez, quien ayer estuvo presente en la Academia, a la que ha cedido los derechos sobre los libros de su antepasado.

Martínez-Simancas fue recibido por el general-director de la Academia, Alfredo Sanz y Calabria, a quien acompañaban el director de la BCA, Adolfo Cristóbal Díaz, y el director de la Academia de San Quirce, Rafael Cantalejo.

Nacido en Camagüey (Cuba) en 1874, García Pérez desarrolló gran parte de su carrera militar en la Academia de Toledo, aunque también dirigió unidades en las campañas de Cuba y Marruecos, y en la Península. Autor de más de cien obras, fundamentalmente de carácter militar, también las escribió con tono social, histórico y religioso.

Con motivo del 250 aniversario del Real Colegio de Artillería, que se conmemorará el 16 de mayo de 2014, Iberdrola financiará también la segunda edición e la obra “Legado artístico del exconvento de San Francisco”, de Diego Quirós Montero; y una edición de la obra “El Alcázar de Segovia: obra dedicada al Cuerpo Nacional de Artillería”, de José Losañez, de tremenda importancia pues se escribió dos años antes del incendio que asoló el Alcázar.