
Representantes de asociaciones de Castilla y León agrupadas en la Federación por el Patrimonio, han celebrado una reunión el pasado fin de semana en Medina del Campo (Valladolid) para fijar la hoja de ruta de los próximos meses buscando estimular la participación de la sociedad civil en la defensa del patrimonio cultural y natural, según ha explicado el presidente del colectivo, el segoviano Pedro Montarelo, de Amigos del Patrimonio de Segovia.
Castilla y León es la Comunidad Autónoma más rica en patrimonio cultural de España y la primera en el mundo en bienes declarados Patrimonio de la Humanidad.
Por ese motivo, «conscientes de la necesidad de impulsar su recuperación y gestión para fortalecer los procesos de desarrollo de nuestros entornos locales y convencidos de la necesidad de colaborar entre asociaciones, colectivos y voluntariado en general que defiende la importancia del patrimonio en Castilla y León, desde la Federación por el Patrimonio se abrió un periodo de reflexión durante el año 2022 respecto de estos temas», ha comentado Montarelo.
Así, desde noviembre ha operado un grupo de trabajo abierto para que las asociaciones y colectivos relacionados con la defensa del patrimonio en la comunidad autónoma fijen una hoja de ruta que marque sus retos y posibles puntos de encuentro a la hora de establecer una estrategia común de participación ciudadana en torno al patrimonio cultural y natural.
El pasado sábado, en un hotel de la localidad vallisoletana de Medina del Campo la federación celebró una primera reunión presencial para establecer las bases de esa estrategia compartida que tiene por finalidad fortalecer el movimiento asociativo en torno al patrimonio en ciudades, pueblos y provincias de Castilla y León.
Ha concretado de esa manera el trabajo previo que durante los últimos meses se había venido realizando vía telemática.
En este proceso, ha puesto de manifiesto que una de las preocupaciones dominantes en las asociaciones es la necesidad de establecer cauces eficaces de interlocución con las administraciones públicas y los propietarios de los bienes patrimoniales.
«El reto fundamental es abrir el camino a una efectiva participación de la sociedad civil en la defensa, difusión y gestión del patrimonio», ha señalado en una nota de prensa.
Para los próximos meses se ha establecido una hoja de ruta común a través de estrategias de actuación como un plan de comunicación, impulso de la participación juvenil, agenda común de actividades, interacción con la iniciativa privada, captación de recursos y un Observatorio del Patrimonio con un servicio de alertas.
La próxima actividad de la federación se llevará a cabo el 10 de mayo con motivo del Día Regional del Patrimonio, momento en el que anuncia la publicación de un manifiesto para estimular la participación ciudadana en la defensa del patrimonio de Castilla y León, como herencia cultural.
Desde Amigos del Patrimonio de Segovia, tanto por ostentar la presidencia de la federación como por la implicación en la iniciativa, «se siente satisfecha por lo que supone de contribución a la defensa de una de las riquezas que más claramente identifican a esta tierra, la más destacada por la riqueza de su patrimonio», sostiene Montarelo.