
La Galería de las Colecciones Reales, construida en el complejo del Palacio Real de Madrid y en el entorno de la plaza de la Almudena, abrirá sus puertas el próximo verano, según mantienen los responsables de Patrimonio Nacional.
Este nuevo museo o galería, término más cercano a la arquitectura del edifico, de espectaculares naves interiores y vista panorámica a un paisaje del viejo Madrid, es un proyecto en la actualidad avanzado, si se tiene en cuenta que la idea original partió en 1998, heredada en cierto modo de otro que se remota a los años 30 del siglo pasado, durante la II República Española, cuando se publicó en la Gaceta de Madrid un Decreto de creación del Museo de Armas y Tapices, que quedó frustrado por la Guerra Civil.
La elaboración del proyecto arquitectónico se adjudicó en 2002 al equipo de Mansilla y Tuñón Arquitectos. Las obras se iniciaron en diciembre de 2006 y se ejecutaron en cuatro fases sucesivas. La recepción del edificio se produjo el 10 de diciembre de 2015 y desde entonces ha recibido varios premios de arquitectura.
Desde Patrimonio Nacional aseguran que el montaje museístico está avanzado para acoger las 650 piezas de la exposición inaugural, ya que apuntan que el discurso expositivo “estará en permanente transformación” y “un tercio de las piezas será rotatorio de forma continuada”.
El objetivo es mostrar la diversidad y la calidad extraordinaria de la Colecciones Reales españolas y, al mismo tiempo, ser un escaparate de todos los Reales Sitios y Reales Monasterios, así como también del espectacular patrimonio natural que forman bosques, montes, jardines históricos o huertas.
La Galería explicará el origen de las Colecciones Reales y las funciones de conservación, difusión y estudio de Patrimonio Nacional. Nace con vocación de ser un foco de atracción turística pero también un centro de difusión cultural y educativo.
Sus almacenes, que ya son referencia a nivel europeo, cuentan con la más moderna tecnología.
El recorrido comenzará, tras el acceso por la plaza de la Almudena, en la primera sala (planta -1), con los Reyes Católicos para continuar con los reinados de la Casa de Austria. Las colecciones de tapices y de la Real Armería dialogarán con obras de El Bosco, Tiziano, El Greco, Ribera, Velázquez y Caravaggio, entre otros.
Los Reales Monasterios como espacios femeninos y de poder y mecenazgo tendrá también protagonismo.

La planta -2 se inicia con los planos del nuevo Palacio Real de Madrid, construido por orden de Felipe V tras el incendio del Alcázar, y finaliza con la maqueta de Tuñón y Mansilla del propio edificio. Instrumentos musicales, mobiliario y artes decorativas convivirán con Mengs, Goya, Tiépolo, Paret y Maella en esta planta dedicada a los Borbones. En el último tramo se incluye la fotografía.
La planta -3, que también tiene acceso desde el Campo del Moro, se define como la del siglo XXI. En ella se ha instalado un cubo inmersivo donde se proyectarán en 360 grados imágenes de espacios arquitectónicos naturales de los Reales Sitios. Esta planta se utilizarán, además, para exposiciones temporales.