20190713 Fiesta San Cristobal Asetra CTS KAM6567
Un camión cisterna junto al Centro de Transportes de Segovia. / KAMARERO

La Agrupación Segovia de Empresario de Transporte (Asetra) celebró el sábado pasado en el Centro de Transportes de su Asamblea General, donde el presidente de la entidad, Juan Andrés Saiz, reivindicó una vez más la eliminación del peaje en la AP-6, así como buscar una solución definitiva al tránsito de camiones por la travesía de San Rafael. En la misma, se aprobó el resultado económico de 2022, el informe de la actividad del año pasado y el presupuesto de ingresos y gastos para 2023.

En su intervención valoró ante los asociados el año 2022, «muy convulso» por las consecuencias económicas provocadas por la invasión rusa a Ucrania. Mencionó los paros en el transporte de mercancías y la intensa actividad legislativa, citando por ejemplo la clausula revisión del precio del carburante, la prohibición carga y descarga por los conductores, la ley de la cadena de transporte…, recordando que Asetra organizó dos jornadas informativas sobre estos aspectos, una telemática en abril, y otra presencial en septiembre.

Analizó «positivamente» las ayudas directas del Gobierno de España a las empresas de transporte, así como la bonificación del precio del carburante, medidas ambas que han contribuido a sostener a las empresas, muy afectadas por el incremento del precio de las energías. Resaltó que Asetra «ha recuperado» su actividad, tras el parón provocado por la pandemia del Covid, celebrando con normalidad tanto la fiesta de San Cristóbal, como la entrega de los Acueductos de Plata.

Desde el punto de vista de la formación, además de la habitual para los conductores (CAP, peligrosas, tacógrafo…), en 2022 iniciamos la formación para directivos de la empresas en colaboración con ESIC BUSSINES SCHOOL, con un exitoso curso en otoño que denominados ‘Aula de perfeccionamiento directivo’.

Por otro lado, destacó el cauce de colaboración con la FES y los proyectos que «más interesan» al transporte profesional segoviano, como la ampliación del Centro de Transportes, y el desarrollo del área logística de Prado del Hoyo.

Para finalizar, indicó que «no acertamos a solucionar el problema de la escasez de conductores. Realmente es algo que nos preocupa, y mucho», pero «ninguna de las medidas que se han puesto en marcha han contribuido a hacer más atractivo el sector, tanto el de mercancías como el de viajeros». Demandó que las asociaciones, empresas y administración «trabajemos en firme para poner freno a esta situación; de lo contrario el panorama de aquí a no muchos años será aún mucho peor».