
La Agrupación Segoviana de Empresarios del Transporte (Asetra) recuperó ayer la celebración del Galardón Empresarial del Transporte en el que distingue con los ‘Acueductos de Plata’ a instituciones o personas que han destacado en el sector.
La gala tuvo un componente reivindicativo de manos de su presidente, Juan Andrés Sáiz Garrido, quien recordó asuntos pendientes “que frenan el desarrollo de Segovia” y que afectan sobre todo a los empresarios del sector. El presidente de los transportistas citó varias infraestructuras, pero también algunos proyectos en los que Asetra está involucrado, como la plataforma logística Prado del Hoyo, el vial interpolígonos, o la ampliación del Centro de Transportes. En este último tiene su sede Asetra, y su ampliación era uno de los proyectos estrella del Ayuntamiento para este año 2022. De hecho había presupuestados 1,2 millones de euros. El asunto se encuentra pendiente de negociar con los propietarios de los terrenos colindantes, pertenecientes a la antigua fábrica de Klein.
“Estamos implicados en los grandes proyectos industriales para Segovia, como la plataforma logística de Prado del Hoyo, el vial interpolígonos y la ampliación del Centro de Transportes”, dijo Sáiz Garrido, quien además anunció que seguirán reivindicando infraestructuras “necesarias para el transporte y para Segovia”. “No es un capricho, es nuestra obligación pedirlo con rigor y claridad: el cierre definitivo de la circunvalación de Segovia, el desdoblamiento de la nacional 110 (Soria-Plasencia), el fin del peaje de la autopista y el túnel del Guadarrama, con la eliminación del tránsito pesado por la travesía de San Rafael. Los segovianos hemos pagado con creces nuestra parte de peaje, más que nadie. Ya es hora, después de 64 años, de acabar con este freno al desarrollo de Segovia”. Para ello apeló a la vía del diálogo, el respeto y la colaboración como “señas de identidad” de Asetra.
En su condición de “servicio público”, se sumó a la necesidad de mejorar las comunicaciones en el conjunto de la provincia de Segovia. “El transporte de viajeros y de mercancías es parte muy importante de la solución. Somos un servicio público esencial y estamos disponibles”, añadió.
RETOS DE FUTURO
Recordó que este galardón supone para Asetra el final de la pandemia, “en la que hemos pagado un alto precio, con vidas de compañeros y empresas que se han quedado en el camino; aún así, hemos dado lo mejor de nosotros para garantizar en todo momento el derecho a lo movilidad de los ciudadanos y el abastecimiento de Segovia y de España”. Pero se mantienen en la incertidumbre del futuro. Las energías verdes, “que se anuncian pero no llegan”; la guerra y sus efectos “que no terminan”; el gasóleo y la inflación “que no dejan de subir”; “la falta de buenos profesionales; la recesión acecha”, alertó. “El futuro es incierto, y por eso nuestra hoja de ruta debe ser clara para alumbrar bien nuestro camino. Continuaremos con nuestra tarea, que es bien sencilla: unir, representar y prestar buenos servicios a los transportistas segovianos, con el capital humano de Asetra”.
Anunció que seguirán trabajando por la unidad empresarial y por el diálogo social. “Siempre hemos llegado a acuerdos con los sindicatos en los convenios colectivos, y así será”, añadió a la vez que mostró su “lealtad sin fisuras a todas las instituciones políticas y democráticas, mande quien mande. Todas las personas responsables tenemos ideología, pero dejamos esos sentimientos en nuestras casas. En el siglo XXI, los transportistas somo empresarios y agentes sociales, algo muy importante”.
No olvidó Sáiz Garrido la reciente convocatoria de paro en el sector y que Asetra no secundó. “Hemos sufrido dos paros nacionales de mercancías, uno hace días, convocado de forma irresponsable y sin razón, que se ha podido resolver rápido y bien. Asetra siempre ha estado y estará a favor del sentido común y de la seguridad vial, la jurídica, la empresarial y la personal. El transporte es una actividad muy sensible al quebranto de la seguridad, sin ella no hay libertad ni democracia, no hay nada. Gracias a la Guardia Civil, a la Policía Nacional y a la Subdelegación del Gobierno por garantizar, con un operativo preventivo, que los transportistas hayamos podido ejercer nuestro trabajo”.
También anunció la próxima edición de un libro sobre la Historia del Transporte en Segovia, dada la gran acogida que tuvo el primer lanzamiento, de modo que desde Asetra estudian la publicación de una nueva entrega cuyo lema será ‘El transporte de Segovia en imágenes’.
Premios y emociones
La ceremonia de entrega de los premios Acueducto de Plata estuvo cargado de momentos de emociones y de reconocimientos merecidos. Entre los galardonados se encontraba la empresa de carrocerías Irizar, que cada año es patrocinador de la gala. También se reconoció el papel que desempeña el servicio de emergencias 112, implantado en diciembre del año 2000. “Miles y miles de vidas salvadas en estos 22 años. No es un milagro, aunque lo parezca, si no la suma de muchas medidas eficaces: mejores carreteras, mejores vehículos, campañas de seguridad, carné por puntos, nueva legislación… y, por encima de todo, la probada eficacia del 112”, dijo Sáiz Garrido.
Otro de los galardones fue para la empresa de autobuses Avanza, de la que Asetra dijo que desde que en agosto de 2008 asumió la línea Segovia-Madrid “la ciudad está más cerca para los madrileños y los turistas; y Madrid más accesible para los segovianos”. Valoró que se hayan aumentado las expediciones tras la pandemia y el trabajo que hace frente a la competencia que supone un AVE “dopado por el dinero público, que lleva décadas tragándose miles de millones de euros, a fondo perdido, cuando Avanza y todas las empresas de transporte por carretera, afrontamos nuestros proyectos empresariales a riesgo y ventura, con nuestros propios recursos”.
Pero el momento más emotivo llegó en el momento de recordar a quien fue su compañero de profesión y en las labores representativas de los transportistas. Se refirió a Gerardo Salgado, responsable de Linecar en Segovia y presidente de Asetra también.
“Le disfruté como amigo y compañero durante más de 20 años y ahora, cuando me surge algún problema difícil, o sea, casi todos los días, mi primer impulso es llamarle por teléfono para que me ayude. Te echo mucho de menos, querido amigo. Admiro tu entereza, Ana”, dijo con emoción dirigiéndose a su viuda.
La ceremonia, que tuvo lugar en el salón de actos de la Fundación Caja Segovia, con la presencia de todas las autoridades, concluyó con un mensaje de ánimo para los transportistas segovianos: “Nos costó mucho superar la larga crisis de 2008, pero lo logramos. La pandemia ha sido muy dura, pero hemos salido reforzados. En 2023 vendrán nuevos retos que sabremos afrontar como siempre, con coraje y profesionalidad. No le debemos nada a nadie, lo que conseguimos cada día es fruto de nuestro esfuerzo. Esa es nuestra dignidad. Venturoso aquel a quien el cielo dio un pedazo de pan, sin que tenga que agradecerlo más que al mismo cielo”, concluyó Sáiz Garrido.
González Corral: “El transporte tiene una importancia estratégica”
La consejera de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, María González Corral, destacó ayer la relevancia del sector. “El transporte de mercancías y viajeros representa un sector económico que tiene una enorme importancia estratégica y es esencial para asegurar la movilidad de las personas y el desarrollo de actividades tan relevantes para Castilla y León como el comercio y la industria y la creación de empleo”.
También subrayó el “momento transcendental” actual para el sistema y por ello citó algunas actuaciones que lleva a cabo la Consejería. Entre otras cosas citó el Mapa de Ordenación del Transporte de Viajeros por Carretera que pretende corregir los actuales desequilibrios. “La Junta ha apostado siempre por mantener este transporte y muestra de ello es que durante los últimos cinco ejercicios presupuestarios, ha destinado cerca de 100 millones de euros para paliar el déficit de explotación; un esfuerzo nada desdeñable y que reafirma la apuesta decidida de la Junta por el transporte de viajeros, y que ha permitido garantizar, de un lado, la prestación del servicio de transporte público en condiciones de normalidad y, de otro, la liquidez del tejido empresarial y el nivel de empleo”.
Sobre el transporte público de viajeros en autobús, dijo que es un elemento vertebrador del territorio en una Comunidad como Castilla y León. “Por su capilaridad y versatilidad es capaz de dar respuesta a las necesidades de movilidad de la población especialmente en el mundo rural, contribuyendo a que los habitantes de muchos de los pueblos de Castilla y León sigan residiendo en sus municipios”.
Recordó también que se va a incrementar en más del doble las ayudas para la renovación de flotas en el sector del transporte. “Se llegará hasta los 29 millones de euros, que, procedentes de los fondos del Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia (MRR), se podrán solicitar hasta marzo de 2024”.
También se abrirá otra línea de Fondos Europeos MRR para la digitalización de empresas de transporte de mercancías y de viajeros. “La subvención, dotada con 5,5 millones de euros, va dirigida a la utilización de documentación digital en el transporte y digitalización de los procesos internos de las empresas”, dijo.
La consejera detalló el alcance del sector del transporte por carretera en la provincia de Segovia, donde operan 1.162 empresas y que emplean una flota de 3.515 vehículos, lo que representa un 7,94% del número total de vehículos de Castilla y León.