
El presidente de Asaja Castilla y León, Donaciano Dujo, reclamó este martes aumentar 50.000 hectáreas de regadío en Segovia, al ser la provincia de la Comunidad que menos jóvenes incorpora al campo, sólo el 3,8% del total. En 2022, se incorporaron 683 jóvenes, que sin ser un dato “para lanzar las campanas al vuelo», en Segovia solo fueron 26. Además, expuso que Segovia está a 20 puntos, en regadío, de comunidades consideradas secas como Andalucía.
Dujo, que compareció en rueda de prensa con el presidente provincial, Guzmán Bayón, ante las elecciones agrarias del domingo, reclamó a “señores políticos” que no sean demagógicos con la España envejecida y despoblada, y apuesten por Segovia, con 50.000 hectáreas más porque “el regadío es población, vida y riqueza”. Con esta medida se podrá trabajar de manera más afectiva, según Asaja, en la incorporación al sector agrícola y también ganadero, de las nuevas generaciones.
Segovia, ahora mismo, está ocho puntos por debajo de comunidades que se consideran “secas como Andalucía”, que está al 28%. “Segovia es una de las provincias con menos porcentaje de regadío, respecto a secano de toda España, solo con un 8%, cuando la media de Castilla y León es del 15% y la nacional del 23%”, argumentó Dujo.
Esta organización agraria está en contra del Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero, con “total rotundidad”, para el periodo 2023-2027, por no contar con presupuestos para hacer nuevos pantanos, para aumentar la capacidad de agua embalsada; sin presupuestos para modernizar el regadío ni para la limpieza de los cauces. Dujo criticó que no se pueda almacenar más agua en invierno ni se eviten los daños por las riadas.
El presidente regional de Asaja continúa con la ronda de visitas a todas las provincias para animar a los agricultores y ganaderos, a lo largo y ancho de la Comunidad, para que ejerzan su derecho al voto el domingo, 12 de febrero, en las Elecciones Agrarias de Castilla y León. Una movilización democrática para tener un sector fuerte que, “cuando tenga problemas”, sostuvo Dujo, “se pueda ir a negociar y presionar ante las instituciones” y lo sectores relacionados con la agricultura y la ganadería.
Un total de 39.000 agricultores y ganaderos llamados a depositar su voto en una de las 570 urnas repartidas por toda Castilla y León. En la provincia de Segovia, 3.242 profesionales de ambos sectores, que tendrán 62 mesas a su disposición.
La Junta va a “actualizar” las indemnizaciones a los ganaderos por los daños de los lobos
Dujo afirmó estar “en condiciones de anunciar” que las indemnizaciones que cobran los ganaderos por daños causados por el lobo “se van a mejorar e incrementar adaptándose a la situación actual de precios”, algo que asumirá la Consejería de Medio Ambiente.
Dujo declaró que “el Gobierno le pone alfombra roja al lobo y la Consejería de Medio Ambiente tiene que pagar los daños que sufren los ganaderos”. En definitiva, que “uno invita a que haya lobo y otro paga los daños”. Dujo insistió en la crítica “con rotundidad y contundencia” al Ministerio de Transición Ecológica y que la Consejería “por lo menos paga los daños”.
El presidente regional de Asaja sostuvo que la ganadería en la provincia de Segovia tiene al lobo como uno de sus grandes problemas. Un animal que “acaba con parte del alimento de la sociedad, que mata a 4.000 animales al año”. Está claro que “no está en peligro de extinción, sí los ganaderos”, para insistir en pedir la retirada de la orden del Ministerio y vuelva a ser el lobo especie cinegética.
“Mensaje de tranquilidad” ante la viruela ovina
Dujo lanzó “un mensaje de tranquilidad” a toda la sociedad ante los casos de viruela ovina surgidos en Castilla-La Mancha, porque en la Comunidad castellana y leonesa “no hay ningún problema para el consumo de carne y leche del sector ovino y caprino”, que cuenta con una cabaña “saneada”.