
La firma de la adenda al convenio suscrito en 2021 con Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) que permitirá al organismo estatal abrir el proceso de licitación de las obras del nuevo colector de Tejadilla fue aprobada este viernes en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia por unanimidad. Esta infraestructura, según apuntó el concejal de Obras y Servicios, Miguel Merino, es «clave» para la recuperación del entorno natural de este valle, recoger vertidos de los polígonos de El Cerro y Hontoria y permitir el futuro desarrollo del área industrial de Prado del Hoyo. Por ello, esta aprobación supone un «nuevo impulso», remarcó Merino; a lo que el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, añadió que es un proyecto «fundamental» para esta zona de la ciudad y para los polígonos.
Sin embargo, y a pesar de votar a favor, las formaciones del Partido Popular y Ciudadanos (Cs) reclamaron al equipo de gobierno más celeridad en este tipo de asuntos. «Van a retrasar otro año más la obra: otra ‘chapuza-Merino-«, dijo el viceportavoz popular, José Luis Horcajo; mientras que la portavoz de Cs, Noemí Otero, aseguró que «son vendehúmos: necesitamos que vendan hechos; hasta ahora en Tejadilla no se ha hecho nada».
Según explicó Merino, ACUAES, dependiente del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico, suscribió con el Ayuntamiento el 14 de julio de 2021 un convenio para la ejecución del nuevo Colector del Tejadilla. El Consejo de Administración de ACUAES autorizó el pasado 22 de diciembre la firma de una adenda al convenio suscrito con el Ayuntamiento para la ejecución de las obras, una adenda que implica modificaciones al convenio primitivo suscrito en 2021. El concejal socialista reconocio que «es verdad que va con retraso», pero esta demora se debe a que «se está adaptando para Prado del Hoyo y acordo a la normativa medioambiental». El coste de las obras ha pasado de los 3,3 a los 5 millones.

La nueva infraestructura hidráulica permitirá recoger todos los vertidos de los polígonos industriales y atender las necesidades del futuro desarrollo industrial de la ciudad, en concreto del área industrial de Prado del Hoyo, con su Centro Logístico y Puerto Seco.
La modificación que supone esta adenda al convenio también cambia el mecanismo de financiación de la obra. De acuerdo con las nuevas condiciones del acuerdo, ACUAES financiará el 80% del coste de la obra gracias a los fondos europeos Next Generation vinculados al Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia (casi cuatro millones), mientras que el Ayuntamiento abonará una cantidad total, en diferentes anualidades, de 1.239.923 euros (IVA incluido).