IES Maria Moliner en Italia 4
Alumnos del María Moliner viajan a Italia para participar en un proyecto educativo. / EL ADELANTADO

Un equipo de tres profesores, entre los cuales se encontraba la directora del centro, dos profesores de los departamentos de Informática y Comunicaciones y de Economía, y cuatro alumnos de 1º de Bachillerato del IES ‘María Moliner’ han participado en el desarrollo del proyecto educativo ‘Copilots’, en el marco ‘Erasmus+ KA2’, en la ciudad italiana de Bitonto, que ha acogido este encuentro para fomentar nuevos modelos de aprendizaje que fomente la diversidad en los métodos de enseñanza.

La reunión ha tenido una duración de cinco días, del 11 al 15 de octubre. De lunes a viernes, los estudiantes han participado en talleres sobre temas relacionados con los objetivos del proyecto, así como diferentes reuniones de trabajo y coordinación del proyecto Copilots, presentado en la convocatoria Erasmus+ del año 2019, pero que finalmente fue prorrogado debido al parón por la pandemia de la Covid-19. El viaje se ha completado con diferentes visitas culturales a las ciudades más representativas de la zona.

En Bitonto, representantes educativos de diferentes partes de Europa han podido conversar sobre la innovación y creatividad en las aulas, la tecnología educativa o la alfabetización digital, entre otros asuntos. Y es que el instituto público segoviano ‘María Moliner’ desarrolla esta iniciativa junto a cinco socios más de diferentes países: Liceo Classico e Linguistico Carmine Sylos (Italia), que ha sido el anfitrión de este encuentro; Edirne Lisesi (Turquía), Pecsi Mezoszel Utcai Altalanos Iskola (Hungría), Inercia Digital S.L. (España) y Evropaiko Kentro Katartisis Gia Tin Apascholisi Anonymi Ekpaideftiki Etaireia (Grecia).

El objetivo principal del proyecto es buscar herramientas y estrategias para una docencia exitosa, que permitan a los docentes apreciar las necesidades individuales de aprendizaje de cada estudiante y descubrir cómo organizar un aula para crear un mejor ambiente de trabajo. La mejora de las técnicas de enseñanzas es fundamental para lograr una mayor implicación y mejores resultados del alumnado, enseñándoles a su vez métodos de aprendizaje adaptados a sus necesidades. Algunas técnicas efectivas están subutilizadas debido a que muchos maestros no aprenden sobre ellas y, por lo tanto, no las transmiten a los estudiantes. Además, algunas técnicas de aprendizaje que son populares y que los estudiantes usan con frecuencia son relativamente ineficaces.

La diversidad de los estudiantes es un desafío particular, y los estudiantes con dificultades de aprendizaje, discapacidades y desventajas sociales requieren aportes considerables y cualificados para lograr, o aproximarse al menos, a los estándares y puntos de referencia actuales. El actual contexto educativo demanda a los docentes que adopten prácticas que sean efectivas con una oferta lo suficientemente diversa para los estudiantes y eficientes, factibles y personalmente sostenibles.