Miguel Hidalgo, responsable de Calidad del grupo Gastronomía José María, durante la presentación en Budapest.
Miguel Hidalgo, responsable de Calidad del grupo Gastronomía José María, durante la presentación en Budapest. / EL ADELANTADO

Que la falta de hierro en los cochinillos es uno de sus principales problemas dietéticos, se sabe desde antes de que se comenzara a convertirse este producto en un majar.
Precisamente la Marca de Garantía del Cochinillo de Segovia prohíbe suministrar hierro a los animales para poder ser calificados como aptos para el consumo.

El grupo Gastronomía José María, perteneciente a la Marca de Garantía de Procose (Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia), ha puesto en marcha un estudio para analizar el uso de algas marinas en la alimentación de las cerdas madres con las que se mejore la inmunidad de sus lechones y se evite la necesidad de utilizar antibióticos.

La ponencia se ha llevado a cabo estos días en la décimo tercera edición del Simposio Europeo de Salud Porcina, ESPHM, que se ha desarrollado en Budapest (Hungría) del 11 al 13 de mayo de 2022. En el congreso, Gastronomía José María ha presentado los resultaos de la investigación, realizada junto con la empresa multinacional Kemin, sobre el uso de un aditivo elaborado a base de algas marinas en una de las granjas del grupo, Agrocorte Gourmet, situada en la provincia de Segovia.

El responsable de Calidad del grupo, Miguel Hidalgo, ha dado a conocer en Hungría las principales conclusiones de este ensayo, efectuado sobre unos 80 animales, y con el que se ha logrado “la mejora de la inmunidad en cerdas y lechones, que invita a usar menos antibióticos en la producción porcina”.

Licenciado en Veterinaria, Miguel Hidalgo ha sido el responsable de la presentación y de la elaboración del estudio, que forma parte de la línea de I+D+i del grupo empresarial segoviano.

Los resultados del informe se han conseguido tras comenzar a trabajar en el proyecto a finales de 2021, aunque la planificación del programa de investigación comenzó en 2020.

La empresa multinacional Kemin, con sede en Estados Unidos, es la encargada de producir y procesar las algas marinas que, una vez desecadas, se incorporan a la alimentación de las cerdas, las cuales mejoran el sistema inmunológico de las gestantes, y también transmiten ese fortalecimiento a sus lechones, lo cual redunda en la mejor productividad porcina.

“Biológicamente los lechones son, por naturaleza, anémicos, pues nacen sin reservas de hierro, a diferencia de otros animales”, recuerda Miguel Hidalgo, que ha representado a Gastronomía José María en el grupo de participantes en el área de Pósters del Simposio Europeo de Salud Porcina ESPHM con su informe sobre el impacto del alga Beta-13 en la viabilidad de los cochinillos recién nacidos.

Con este proyecto Agrocorte Gourmet, inscrito en la marca Alimentos de Segovia, suma una nueva referencia a su avance por la innovación, la investigación, la mejora del bienestar y la nutrición.