
Desde el jueves por la tarde un cartel avisa de que el lunes 13 de este mes de febrero se procederá al vallado de la finca, de propiedad privada, situada en las inmediaciones de la Estación Segovia-Guiomar, de alta velocidad ferroviaria, terreno donde aparcan sus vehículos decenas de personas que se desplazan hasta allí para coger los trenes, principalmente los usuarios de los Avant, trabajadores y estudiantes que viajan a Madrid de lunes a viernes.
Ha sido una semana de altibajos para estos viajeros habituales porque desde el día 1 los usuarios de abonos multiviaje Avant puede utilizar plazas en trenes Alvia (larga distancia) y AVE de las nuevas líneas declaradas Obligación de Servicio Público (OSP). Para los residentes en Segovia y provincia que utilizan estos abonos se trata de las de León-Segovia, Palencia-Segovia y Zamora-Segovia.
Sin embargo, la aparición del cartel de aviso fue como un chorro de agua frío para quienes lo descubrieron la madrugada del viernes al llegar a la zona de la estación.
El colectivo de viajeros está muy movilizado desde hace meses, lo que ha motivado, por ejemplo, que la alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, y el diputado socialista José Luis Aceves, además de la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, hayan conseguido arrancar a Renfe y Adif algunos compromisos para atender sus demandas en relación con este servicio de transporte público que, según Renfe, por los abonos multiviaje Avant expedidos en enero, utilizan a diario 2.434 personas con residencia en Segovia, a los que se suman 68 abonados que utilizan trenes de media distancia.
Enseguida circuló por foros, como un grupo de Telegram (Renfe Avant Segovia) y por redes sociales un documento que han comenzado a remitir al Ayuntamiento de Segovia. En él indican que hay una lista de espera para por lo menos un centenar de vehículos en los aparcamientos de la estación, que gestiona la empresa SABA. También recalcan que el transporte público urbano en autobús no es la solución, y menos para los viajeros que residen en municipios del alfoz y en otros de la provincia.
Por eso reclaman al gobierno municipal una solución, como “permitir el estacionamiento de todos esos vehículos, sin ser sancionados”, en las inmediaciones de la estación, y “un aparcamiento regulado con plazas suficientes para todos”. Demandan también una mayor frecuencia de los servicios de las líneas 11 y 12 de los urbanos, que comunican la ciudad de Segovia con la estación Guiomar.
Desde el Ayuntamiento, el portavoz socialista, Miguel Merino, ha comentado a El Adelantado que se estudiarán estas reclamaciones de forma coordinada por las áreas municipales afectadas y teniendo siempre en cuenta que deben cumplirse garantías de seguridad.
Además, el edil recalca que la finca es propiedad privada y, por lo tanto, “si cumple todos los requisitos —el propietario ha presentado en Urbanismo la correspondiente declaración responsable para llevar a cabo los trabajos de vallado— está en su derecho”. Apostilla, sin embargo, que se están haciendo comprobaciones, teniendo en cuenta, por otro lado, que se trata de un espacio urbano próximo a una infraestructura pública.
Sí llama la atención Merino sobre la coincidencia del vallado con el compromiso de Adif, a petición de la alcaldesa, de ampliación del aparcamiento, algo en lo que el mismo viernes insistió Martín por teléfono con responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias para informar de esta novedad e insistir en que se agilicen los procesos.