Firma del Acuerdo del Dialogo Social
Firma del Acuerdo del Dialogo Social. / EL ADELANTADO

La Diputación de Segovia refuerza su acuerdo con el Consejo del Diálogo Social de Segovia, con sindicatos y la Federación Empresarial Segoviana (FES); un documento que fue aprobado recientemente en sesión plenaria y que este miércoles fue presentado ante los medios de comunicación. Considerando que “la intervención e implicación de estas entidades es imprescindible para reducir el desempleo, incrementar las posibilidades de empleabilidad de los ciudadanos y luchar contra el reto demográfico”, como apuntó el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, la Diputación, contando también con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León, ha invertido a lo largo de este último año más de 13.000.000 de euros en diferentes líneas de actuación acordadas junto a los representantes de los sindicatos y FES, quienes este miércoles comparecían junto a De Vicente ante los medios; al igual que lo hacía también el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, quien se encarga de representar a la Diputación dentro del Consejo.

“Se trata de un acuerdo importante porque hoy es más necesario que nunca reivindicar la fórmula del consenso, del pacto, que supone el Diálogo Social”, subrayó Andrés Ortega, presidente de la FES. Tanto De Vicente y Pérez como el secretario general de UGT, José Luis Martí, el secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez, y Ortega, concretaban que los objetivos de este acuerdo han estado enfocados a proteger a las personas y a los colectivos económicos más desfavorecidos; dirigir los Planes de Empleo de la Diputación hacia los más necesitados, siempre dentro de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo de la Junta de Castilla y León; favorecer el mantenimiento de la actividad de los sectores económicos estratégicos; promover iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar; y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales fomentando iniciativas que contribuyan a luchar contra el reto demográfico.

No en vano, mientras que Martí destacaba que “se está trabajando mucho en las zonas más débiles de la provincia” y deseaba que “ojalá continúe así mucho tiempo”, Blázquez se mostraba muy agradecido al trabajo conjunto realizado y destacaba el papel de la Diputación, sus responsables y técnicos en la elaboración del documento. “Más de trece millones de euros para las personas en una provincia como Segovia es para poner en valor”, afirmaba, al tiempo que reconocía no conocer “otras Administraciones ni otras provincias en las que se haya llegado a algo así”. Además, el secretario provincial de CC.OO. en Segovia se mostraba “muy orgulloso de las formas en las que se ha alcanzado este acuerdo, ya que éste es el modelo que queremos de negociación; uno en el que todas las partes aporten y en el que año a año se vayan limando y perfeccionando, con consensos, los convenios”.

Seis líneas de actuación

“Nuestro compromiso se extiende, desde las personas más jóvenes y sin apenas experiencia en el mundo laboral hasta las más vulnerables y demandantes de la prestación de servicios sociales, pasando, cómo no, por el tejido empresarial de la provincia, sin cuyas iniciativas y capacidad de emprendimiento sería complicado fijar población en el territorio y progresar económicamente como provincia”, indicaba Miguel Ángel de Vicente al tiempo que exponía las seis líneas de actuación que componen el convenio.

Los Planes de Empleo, el Programa de Becas de prácticas formativas, los Apoyos a la autonomía personal, en los que se da continuación a la Ayuda a Domicilio, la Comida a Domicilio, el Servicio de Teleasistencia y la formación de cuidadores de personas dependientes constituyen los tres primeros puntos del acuerdo presentado. Como cuarta línea de actuación figura el Apoyo a la Inclusión Social, en el que figura la intervención con personas en situación en riesgo de exclusión social, la inclusión social de jóvenes y las ayudas de emergencia social, mientras que, como quinto epígrafe, se encuentra el apoyo a las familias mediante los programas ‘Crecemos’ y ‘Canguros’.

Finalmente, los miembros del Consejo de Diálogo Social se detenían en la sexta línea de actuación, en la que figura la habilitación, según la viabilidad presupuestaria, de diferentes líneas de ayudas para empresas; fundamentalmente para aquellos sectores más afectados por la crisis económica y sanitaria, las empresas de reciente creación y emprendedores establecidos en municipios de la provincia, el comercio rural minorista y ambulante, las empresas agroalimentarias y los socios de la marca Alimentos de Segovia. Para el presidente de la FES, en este acuerdo destacan las “importantes medidas de apoyo que plantea para las empresas, muchas de las cuales están atravesando un momento complicado, como sabemos, por el sobrecoste de materias primas y la energía”. Además, a través del mismo todas las partes se comprometen “a ampliar, en la medida de lo posible y de la disponibilidad de crédito, las líneas de ayuda actuales destinadas a fomentar creación de nuevas líneas de negocio con el objetivo de diversificar y apoyar el mantenimiento de la actividad económica en la provincia”, como concluía el presidente de la Diputación.