El pasado 21 de febrero de 2023 se produjo en Maracena, una localidad de algo más de 20.000 habitantes de la comarca de la Vega en Granada, el secuestro de la concejala socialista de la localidad, Vanessa Romero. A primera hora de la mañana, como cada día, Romero llevó a sus hijos al colegio, ubicado en la cercana localidad de Atarfe. Tras dejarles dentro del recinto escolar, un hombre se acercó a la mujer y la pidió que le llevara a una gasolinera, a lo que ella accedió.
Según relató la concejala a la Guardia Civil, al poco de iniciar el trayecto el presunto secuestrador la amenazó con una pistola y la pidió que detuviese el automóvil para colocarle una capucha y tratar de inmovilizarla con unas bridas. Acto seguido, la introdujo en el maletero del vehículo donde Romero permaneció varias horas hasta que consiguió liberarse y escapar abatiendo los asientos del vehículo. Sin embargo, el secuestro parece que se fraguó meses atrás y que se trataría de una artimaña para amedrentar a la concejala socialista.
LOS PERSONAJES IMPLICADOS
Pedro Gómez fue el detenido como presunto secuestrador de Vanessa Romero, edil socialista en el Ayuntamiento de Maracena y compañera de la actual alcaldesa Berta Linares. Según la investigación, Gómez y Linares mantendrían una relación de pareja donde presuntamente se originó la idea del secuestro. En la trama también estaría implicado Noel López, ex alcalde de la localidad y número tres del PSOE en Andalucía que hasta hace unos días ostentaba el cargo de secretario de Organización del PSOE andaluz, al que renunció “temporalmente”.
El último implicado sería Antonio García Leyva, concejal de Urbanismo, concejalía con la cual estaría relacionado el caso al tratarse de una falta de entendimiento entre compañeras de partido el origen del futuro secuestro. Hasta el momento, el único que ha prestado declaración ha sido Pedro Gómez como presunto autor del secuestro y la víctima, Vanessa Romero, a través de la denuncia que interpuso ante la Guardia Civil después de conseguir escapar del vehículo en el que fue encerrada el pasado 21 de febrero. La concejala consiguió activar su teléfono, llamó a su hermano para contarle lo sucedido y fue este quien avisó a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
LA PLANIFICACIÓN DEL SECUESTRO
La planificación del secuestro se remonta al mes de enero, a una reunión entre la alcaldesa, Berta Linares, su pareja, Pedro Gómez, y el número tres del PSOE-A, Noel López. En dicha reunión, Linares dejó bien claro que “no la quería ni ver” y deseó su muerte. Aunque, al final, la idea que se impuso fue la de darle “un susto”, la propuesta que puso encima de la mesa el secretario de Organización del PSOE andaluz y ex alcalde de esa localidad. Sentado en la misma mesa se encontraba el concejal de Urbanismo, Antonio García Leyva, que también acudió a la reunión.
Pedro Gómez, pareja sentimental de la alcaldesa de Maracena, Berta Linares, secuestró en su propio coche a Vanessa Romero, concejala socialista de la localidad, tras un plan que fue tramado junto a Noel López, ex alcalde y número tres del PSOE en Andalucía para, supuestamente, encubrir una trama de corrupción urbanística
Pedro Gómez es el que en su declaración relata todo lo anterior ante la Guardia Civil y el juez de Instrucción 5 de Granada, el mismo que ha visto indicios “suficientemente relevantes” como para pedir al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que asuma la causa e impute al número tres del PSOE-A, dado que es parlamentario y, por tanto, aforado, y que, en el mismo paquete, esclarezca la responsabilidad de la alcaldesa y el edil de Urbanismo, todos ellos directamente salpicados por un escándalo que puso patas arriba el tramo final de la campaña electoral para los socialistas.
El número 3 del PSOE andaluz fue durante más de 15 años alcalde de Maracena, cargo que abandonó en julio de 2022 para centrarse en la Secretaría de Organización del PSOE andaluz y en el que le sucedió la actual regidora. El presunto secuestrador, actualmente en prisión preventiva, al parecer se encontraba en tratamiento psiquiátrico desde hace varios meses a causa de una depresión
LAS RAZONES
Una trama de corrupción urbanística sería el motivo real por el que se produjo el secuestro. La retención ilegal se ha vinculado a una posible causa urbanística porque la víctima, que se ha personado en la causa como acusación particular, llevaba documentación en su vehículo y tenía desavenencias con la alcaldesa y candidata a la reelección.
En un primer momento, Linares aseguró no saber nada de lo sucedido. “Evidentemente no tengo ningún conocimiento de que eso estuviera pasando”, declaró en una rueda de prensa la regidora al ser preguntada por la posible relación de lo ocurrido con una supuesta trama urbanística en el municipio, e insistió en relacionar el secuestro con el estado psicológico y psiquiátrico en el que se encontraba su pareja y por el que estaba recibiendo tratamiento.
Sin embargo, la enemistad manifiesta entre Vanessa Romero y la alcaldesa es, según las declaraciones del secuestrador, lo que le mueve a él a actuar, aunque apunta a que la concejal tendría información sobre expedientes urbanísticos que podrían comprometer a la regidora actual y a su predecesor, hoy dirigente del PSOE andaluz.
El Juzgado El Juzgado de Instrucción Número 5 de Granada ha abierto diligencias por una presunta trama urbanística en relación con la aprobación de una gasolinera por el Ayuntamiento que la concejala secuestrada, Vanessa Romero, habría insistido en hacer pública varias veces
En su declaración ante la Guardia Civil, la víctima mencionó que detrás de su secuestro podría estar cierta información comprometida de la que ella disponía en relación con algunos episodios de presunta corrupción urbanística y, al parecer, habría llevado parte de la documentación que sustentaría esta acusación en el coche en el momento del secuestro.
Una teoría a la que también se suma la tía de Romero, también concejal en el Ayuntamiento de Maracena, Esperanza Romero, al declarar ante la prensa que el motivo del secuestro de su sobrina era que “destapara algo que no gustaba a la alcaldesa” y hablaba de la enemistad política entre la regidora y la concejal, ambas socialistas.
Las desavenencias entre Linares y Romero comenzaron cuando la segunda, entonces titular de Urbanismo, se negó a poner su firma en un proyecto relacionado con la apertura en el municipio de una nueva gasolinera, explicó su tía Esperanza. “A partir de ahí empezaron a molestarla más y a cambiarla de sitio”, añadió al respecto.

Pero no ha sido sólo la tía de Vanessa Romero la que se ha referido a la existencia de posibles cuestiones turbias en el Consistorio como la causa del secuestro de la edil, en el entorno familiar de la concejal secuestrada aseguran que el novio de la regidora se quejaba abiertamente de que la titular de Agenda 2030 estaba haciendo daño a la alcaldesa hasta el punto de hacerle la vida imposible.
Con todo esto sobre la mesa, la causa se ha declarado secreta y los investigadores del Instituto Armado han intervenido la documentación que Vanessa Romero llevaba en el vehículo el día del secuestro. Además, han prohibido al personal del Ayuntamiento de Maracena eliminar o alterar cualquier documento de Urbanismo, Secretaría y Contratación.
SIN MAYORÍA ABSOLUTA
Berta Linares ganó las elecciones municipales en Maracena el pasado 28 de mayo al obtener siete concejales pero perdió cuatro respecto a los once que obtuvo en 2019, perdiendo así la mayoría absoluta que el PSOE obtuvo en los pasados comicios en este municipio. Los socialistas obtuvieron en las urnas el 28,92 por ciento de los votos, frente al 46,75 por ciento y los 11 concejales que le dieron la mayoría absoluta en las pasadas municipales, cuando era candidato Noel López, actual secretario de organización del PSOE en Andalucía. Berta Linares se convirtió en la primera alcaldesa de Maracena en julio de 2022 tras la renuncia de Noel López para ser parlamentario andaluz dado que ambos puestos son incompatibles.
Además, la regidora de la localidad ha anunciado que ya está en negociaciones para formar gobierno con otras formaciones políticas del municipio
LA ALCALDESA SE NIEGA A DIMITIR
La alcaldesa en funciones de Maracena y candidata socialista a repetir en el cargo, Berta Linares, ha anunciado este miércoles que no dimitirá pese a su vinculación con el secuestro al considerar que hacerlo sería reconocer una culpabilidad que no existe.
Linares hizo estas declaraciones en una comparecencia pública en la que también anunció que ha pedido poder declarar ante el Juzgado de Instrucción 5 de Granada que lleva la causa. La alcaldesa en funciones criticó, además, el efecto electoral ocasionado por la decisión del juez instructor de no prorrogar el secreto de sumario, lo que se ha vinculado directamente con el resultado del 28-M en el que su candidatura perdió cuatro concejales respecto a la convocatoria de 2019.

“Abrir dos días antes de las elecciones” el sumario del caso, que según su lectura “ha repercutido en la ciudadanía no nos parece justo que así haya sido”. “Nuestra pretensión es formar un gobierno estable, eficaz, cercano, como hemos hecho estos dieciséis años atrás, y seguir haciendo que Maracena sea un referente en el Área Metropolitana, apostando por la gente, la participación, nuestras asociaciones, una Maracena más verde con más empleo”, declaró.
“Entendemos que el resto de partidos van a tener sus objetivos, pero lo que consista en hacer una Maracena mejor vamos a tener la mano tendida para llegar a acuerdos y hacer una Maracena mejor. Estamos dispuestos a escucharlos para llegar a consensos para forma gobierno”, concluyó.
el municipio
EL JUEZ INVESTIGA
La última actualización del caso tuvo lugar el pasado viernes cuando el Juzgado de Instrucción Número 5 de Granada anunció que abría diligencias por una presunta trama urbanística en la localidad en relación con la aprobación de una gasolinera por el Ayuntamiento. La concejala secuestras, Vanessa Romero, habría insistido en varias ocasiones en que iba a hacer público que el Consistorio aprobó el establecimiento sin que este contara con toda la documentación necesaria.
Según los partidos de la oposición, la gasolinera, abierta recientemente en una zona cercana a la circunvalación de Granada no cuenta con todos los permisos necesarios y las formaciones de la oposición acusan al equipo de Gobierno, de que, a pesar de ello, la alcaldesa permitió su construcción y apertura.