
La invasión rusa de Ucrania marcó monográficamente la reunión anual del Consejo Científico del Real Instituto Elcano (RIE) celebrada este viernes en el Palacio Real de La Granja bajo la presidencia del rey Felipe VI, que no dudó en calificar de “cruel, ilegal y absolutamente injustificada” la agresión a Ucrania, que en su opinión marcará “sin duda un antes y un después en la historia contemporánea” de Europa y ha insistido en la necesidad de “proteger y afianzar” el proyecto de la UE.
El rey ha hecho este análisis durante su intervención a puerta cerrada, que ha estado centrada en examinar las consecuencias geopolíticas, económicas y sociales del conflicto bélico que comenzó el pasado 24 de febrero.
“La guerra es siempre terrible, indeseable, y todos debemos contribuir a que se restablezca la paz cuanto antes, al tiempo que asistimos al pueblo de Ucrania y apoyamos la defensa de su soberanía e integridad territorial”, ha sostenido el jefe del Estado, según informaron fuentes de la Casa Real.
A juicio de don Felipe, la “horrible” situación que se vive en Ucrania desde hace tres meses obliga a “concienciarse del valor de lo logrado en las últimas décadas y del esfuerzo que ha costado alcanzarlo”.
Por ello, ha recordado las palabras que pronunció en la entrega del Premio ‘Carlos V’ el pasado día 11 en el Monasterio de Yuste (Cáceres), que “Europa no solo hay que celebrarla y conmemorarla”, sino que también “hay que protegerla y afianzarla, hay que seguir construyéndola”.
El mensaje del monarca ha cerrado la reunión del Consejo Científico del RIE, que ha arrancado con las intervenciones de los analistas Gonzalo Escribano, Mira Milosevich, Pol Morillas, Camino Mortera y Luis Simón, según señala el RIE en un comunicado.
Posteriormente, ha habido un debate entre los miembros del principal órgano consultivo del centro de estudios, integrado por medio centenar de personalidades españolas y extranjeras del ámbito político, empresarial, académico, diplomático y de los medios de comunicación expertas en política exterior.
Entre ellos, han participado en el foro las exministras de Defensa María Dolores de Cospedal y de Asuntos Exteriores Ana Palacio y el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán, así como el que fuera director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, el segoviano Miguel Ángel Ballesteros; además del presidente del RIE, José Juan Ruiz, y de su director, Charles Powell.
Al rey le ha acompañado el subsecretario de Asuntos Exteriores, Luis Manuel Cuesta, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso.
El Consejo Científico se reúne al menos una vez al año bajo la presidencia de Felipe VI, habitualmente en La Granja, aunque sus miembros lo hacen de manera habitual con los investigadores y colaboradores del RIE para elaborar sus informes periódicos.
‘THINK-TANK’ ESPAÑOL
El Real Instituto Elcano es el ‘Think-tank’ español dedicado a la elaboración de estudios internacionales y estratégicos que buscan la elaboración de respuestas “innovadoras sólidas, inclusivas e informadas sobre los retos globales y su gobernanza, y sobre el papel de España en el mundo, con especial atención a nuestra pertenencia al proyecto europeo”, tal y como explica esta institución en su portal web oficial.
Así, el objetivo es “analizar la realidad internacional y valorar cómo las grandes transformaciones mundiales afectan a la sociedad española”, para después proporcionar “ideas que promuevan y fortalezcan la sostenibilidad, la paz y la seguridad, la prosperidad y la reducción de desigualdades, la democracia, la libertad y los derechos humanos, y la igualdad entre hombres y mujeres”.

España mantiene una imagen “amable” en el exterior
La presencia de Felipe VI en la reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano se produjo horas después de la llegada de su padre, el rey emérito Juan Carlos I a Sanxenxo tras 21 meses de ausencia de España, y esta situación no quedó al margen de este evento, cuyas repercusiones pueden hacer mella en la imagen de España en el exterior.
En su breve comparecencia previa a la reunión del presidente de esta institución, José Juan Ruiz, señaló que el ‘think-tank’ español “aún no dispone de datos suficientes” para evaluar estas repercusiones, pero señaló que actualmente la imagen exterior de España “es buena, satisfactoria, amable en el exterior, la de una democracia plena situada entre los mejores lugares de los ranking de democracia, teniendo en cuenta la volatilidad de los barómetros”.
Ruiz añadió que los estudios previos sobre la opinión de España en el extranjero, es que “la imagen que tienen de nosotros es mejor que la imagen que nosotros tenemos de nosotros mismos”.
Fotografías