
La cuarta edición de ´Viajero, yo te enseñaré Segovia´ organizada por el organismo autónomo de Turismo de la Diputación de Segovia, dio comienzo el pasado mes de septiembre y finalizó este sábado.
La primera ruta transcurría por La Granja de San Ildefonso y Valsaín. La visita comenzaba en los Jardines del Palacio de La Granja hablando del origen del cine, los hermanos Lumière, cómo y cuándo llegó a España y posteriormente a Segovia en 1898. Los participantes conocieron de primera mano los factores que hacen que la provincia de Segovia sea un escenario de cine, desde el factor económico, patrimonial, artístico…
Además, descubrieron la relevancia de la figura de Emilio Ruiz del Río y Samuel Bronston, éste último productor de cine, rodó un gran número de películas en Segovia y especialmente en La Granja y Valsaín, como ´La Caída del imperio romano´, ´56 días en Pekín´, ´El Cid´, ´Los tres mosqueteros´, pero también se han grabado películas bélicas como ´Patton´, ´Conan, el bárbaro´, donde aparece un joven Jorge Sanz, como el pequeño Conan, que después en edad adulta será Arnold Schwarzeneger. También se habló de otras películas y series más actuales rodadas en las calles de La Granja y sus jardines, como de la serie ´La Promesa´ o ´El Ministerio del Tiempo´.
La segunda cita llevaba a los participantes por la Garganta de El Espinar. En los últimos 40 años, en este municipio se rodaron más de un centenar de películas y series, así como, anuncios publicitarios. La visita comenzó mostrando los espacios de rodaje de la mítica serie ´Celia´, que en los años 90 fue vista por más de cuatro millones de espectadores, así como de la vida de la escritora Elena Fortuny, autora de Celia. Esta curiosamente pasó veranos en San Rafael, como en la serie la protagonista pasa sus veranos en un pueblo de la sierra. Asimismo, junto a la fuente de ´Las Nieves´ se habló de los últimos rodajes publicitarios realizados en 2023, grabados en esa carretera forestal. De ahí, se llegó hasta lo que hoy se conoce como ´Explanada del Fauno´ donde se rodó esta película ganadora de varios Oscar. El paseo continuó hasta llegar de nuevo a San Rafael, a la zona de la casa de ´Cerrillos Redondos´, futura casa del Parque Nacional donde se rodó, entre otras, la película ´Futbolísimos´. Cerca de allí queda el Albergue Alto del León, donde se rodó íntegramente el largometraje ´La Llamada´.
El tercer encuentro fue en Pedraza y Arahuetes. Este último, es conocido por los amantes de la serie ´Cuéntame´, como Sagrillas. Allí, se visitaron algunas calles principales del pueblo, la plaza, la casa de doña Herminia, la iglesia donde se casan Miguel y Paquita, el pilón… Además, en esta localidad se rodó la película ´Los girasoles ciegos´ de José Luis Cuerda, en 2008. La segunda parada fue Pedraza, donde están grabadas la mayoría de las películas rodadas en la provincia .Un total de más de 200 películas y series se rodaron en esta villa medieval desde los años 20.
La última visita de ´Viajero, yo te enseñaré Segovia´ comenzó en la Abadía de Párraces, declarada Bien de Interés Cultural, en el término municipal de Bercial, muy ligada a la historia de Cobos desde la época de la repoblación. Se conocieron los interiores de la Abadía, sus dos claustros e iglesia, donde no sólo se habló de las series españolas rodadas en este lugar, sino también de su historia . Entre ellas destacan ´La Señora´, ´14 de abril, la República´, ´La Casa de Papel´, ´Puente Viejo´, ´Isabel´o ´Carlos, emperador´, donde esta abadía se convirtió en el escenario perfecto para representar escenas religiosas. También se habló del largometraje ´La Promesa´ del director Terry George, en el que la abadía tiene un importante papel convirtiéndose en un hospital y lugar de refugio a principios del siglo XX en Turquía.
En Martín Muñoz de las Posadas se visitaron los lugares más destacados de la película ´Tarde para la Ira´ dirigida por el director y actor Raúl Arévalo con raíces en este pueblo segoviano. El film ganador de cuatro premios Goya y premio especial de los Premios Diputación 2016.
Al mismo tiempo, se comentaron los anuncios publicitarios grabados en este municipio, como el de la marca de automóviles Hyundai.
El diputado de Turismo, Javier Figueredo resalto las buenas sensaciones que tuvieron los participantes esta última edición de ´Viajero, yo te enseñaré Segovia´, ya que “les ha permitido conocer más de cerca la belleza de nuestra provincia a través de los rodajes realizados en ella”. Figueredo ha señalado que, desde el área de Turismo de la Diputación de Segovia “se seguirá trabajando para dar continuidad a este programa que volverá con más ganas si cabe y con nuevas propuestas en futuras convocatorias”.