Incendio en Navafría. / NEREA LLORENTE
Incendio en Navafría. / NEREA LLORENTE

La Guardia Civil ha esclarecido la causa del incendio declarado el pasado 15 de julio en el término municipal de Navafría, que quedó controlado cinco días más tarde y que ha calcinado cerca de 900 hectáreas en la falda de la sierra de Guadarrama. Los agentes del Seprona han determinado que el fuego tuvo un origen accidental, provocado por un vehículo especial.

Según ha informado el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, el vehículo circulaba con un paquete de hierba seca para su ganado por el camino del ‘Arroyo de las Truchas’. Al parecer, la fricción de alguna pieza metálica del vehículo o incluso por una deflagración, como la carbonilla incandescente dimanante del sistema de escape, pudo provocar la ignición de la vegetación.

Para esclarecer el origen del incendio, el Seprona realizó la inspección ocular en el paraje denominado ‘Matallana’, situando la zona de inicio en las proximidades del camino ‘Arroyo de las Truchas’. En esta área se buscó el medio de ignición causante del incendio que determinaría el punto de inicio, pudiendo extraer mediante un imán una serie de partículas metálicas, algunas de las cuales presentaban característico color azulado de los metales que han estado sometidos a altas temperaturas y otras brillantes, sin óxido, muy recientes.

El incendio se inició el pasado 15 de julio, aproximadamente a un kilómetro al oeste de la localidad de Navafría y se fue propagando en dirección noroeste. En su evolución atravesó la carretera N-110 y la localidad de Torre Val de San Pedro tuvo que ser evacuada, llegando afectar las llamas a una vivienda y dos pajares. Estos daños han supuesto cuantiosas pérdidas para los afectados, así como elevados gastos en materia de extinción.

Un total de 893,79 hectáreas resultaron calcinadas, entre ellas 755,90 de superficie forestal y 137,89 no forestal. Este incendio alcanzó el nivel 2 de peligrosidad el mismo día de su inicio por su proximidad a la carretera N-110 y a la localidad de Torre Val de San Pedro.

Las diligencias han sido remitidas al Juzgado de Primera Instancia de Segovia así como a la Fiscalía de la Audiencia Provincial.