1 adolfo web
Adolfo Rodríguez, durante el II certamen de relatos cortos que lleva su nombre, en agosto de 2018. / DAVID RUBIO

Profesor Adolfo Rodríguez Arranz. Así es la denominación que próximamente lucirá la que se conocía como plaza del Instituto, donde está ubicado el IES Cauca Romana de la localidad. Este hecho quedó aprobado en acuerdo plenario en la sesión extraordinaria el pasado 28 de abril y recientemente ha sido publicado por el Ayuntamiento de Coca a través de su página web y de sus redes sociales. Actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.

Para ello, tanto el equipo de gobierno del Partido Socialista, Mariano Jesús Herrero, Julio César Rebollo y Milagros Matesanz, así como los concejales del Partido Popular, Virginia Yubero, Álvaro Muñoz y Héctor Martín, votaron a favor de la propuesta.

Por su parte, el grupo Villa de Coca formado por Andrés Catalina, Alberto Jesús Sanz y José Luis Sanz, se abstuvo entre otros motivos, porque consideraban que era un tema que debía ser tratado en una Comisión de Urbanismo.

La decisión se ha apoyado en un informe curricular redactado por Juan Francisco Blanco García, que destaca la figura de Adolfo Rodríguez, quien nació en Coca en 1957 y cursó el Bachillerato en el Instituto de la localidad entre 1967 y 1974, siendo uno de los alumnos más destacados por su rendimiento académico. En esos años, fue precisamente cuando comenzó a germinar en él un amor hacia Coca, su entorno natural y las costumbres y tradiciones de sus gentes que fue creciendo de manera exponencial con el paso del tiempo.

Finalizó sus estudios en la Escuela de Magisterio de Segovia en 1977, aprobando después las oposiciones a profesor de Educación Primaria, en la rama de Ciencias Sociales. En 1989, en su incansable afán por enriquecer sus conocimientos, se licenció en Geografía e Historia en la UNED.

Desde que comenzó su labor como docente, en multitud de ocasiones llevó a sus alumnos a Coca para desarrollar con ellos clases prácticas de educación medioambiental, ciencias naturales, explotación de los pinares, historia y arte caucenses, etc.

Paralelamente, Adolfo Rodríguez fue introduciéndose en el campo de los estudios caucenses, indagando de forma seria y rigurosa en diversos temas. Fruto de esta línea de trabajo publicó excelentes artículos, entre los que destaca el dedicado a la filosofía docente que se materializa en la arquitectura del Grupo Escolar hoy convertido en el Centro Cultural Fonseca, así como la Guía Turística de Coca y el meticuloso y detallado estudio que, con más de 600 páginas y excelentes ilustraciones, dedicó a la Toponimia de Coca y su comarca, escrito con un enfoque a la vez histórico y antropológico.

Su amor por Coca nunca cesó y así lo demostró colaborando de forma activa y desinteresada, durante más de 35 años, con distintas asociaciones culturales, como es el caso de la Asociación Cultural ‘Los Azafranales’, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Coca o la excelente velada poética teatralizada que realizó el día 10 de agosto de 2014 bajo el título de ‘Cauca. Poética de una traición’.

El legado de Adolfo Rodríguez siempre estará vivo en los caucenses. Claro ejemplo de ello es la letra del Himno de Coca, que el mismo escribió y que, a su vez, tiene un gran valor para todos los vecinos de la localidad. O la locución desenfadada y amable que escribió no hace tanto para documentar a los visitantes de Coca que hacían un recorrido por sus monumentos y paisajes en el Tren Turístico ‘VoyVen’.

Como bien concluye Juan Francisco Blanco en su informe curricular “en resumen, y ya para terminar, Adolfo Rodríguez ha sido una figura polifacética, irrepetible e insustituible en la vida cultural de Coca. De cuantos Hijos Predilectos tiene la localidad, título del que se sentía muy orgulloso, si alguien lo ha merecido con todos los honores, ha sido él. Y si alguien merece se le dedique una calle o plaza, también él”.