Antes de abrir el telón que daba por inaugurada el pasado lunes la 39ª Real Muestra de Teatro Especial de la Fundación Caja Cega/Cajaviva y del Taller Cultural de Fuentepelayo –con la colaboración de la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Fuentepelayo y AmbientAir-, uno de los responsables del ‘Grupo Colorines’ se acercó al director de la Muestra para felicitarle por la trayectoria de esta actividad. “Qué mérito tenéis; no sé si os habéis dado cuenta de que, cuando comenzó esta Muestra aún no había nacido Rafa Nadal”, le dijo. Esto supone un “orgullo” para quienes han protagonizado esta historia integradora y normalizadora para las personas con capacidades diferentes, puesto que reconoce su labor de 39 años “haciendo referencia al mejor deportista español de todos los tiempos”, tal y como aseguran en un comunicado.
La tercera jornada teatral trascurrió de forma similar a cómo lo hicieron las anteriores en cuanto a la calidad de las obras y al nivel interpretativo, y contaron con un “seguimiento incondicional” por parte de los amantes del teatro.
Comenzó la jornada el grupo ‘San José’ con la obra ‘He encontrado un tesoro’. La veintena de actores y actrices que participaron, dirigidos por Cristina Aldama, pusieron el listón interpretativo a un alto nivel: destacó el vistoso y apropiado vestuario utilizado. Los distintos talleres artísticos que se vienen desarrollando en este centro educativo van dando sus frutos.
En segundo lugar, subió al escenario un grupo debutante: ‘Torteatro’. La directora de este colectivo artístico es Raquel Rubio (‘El sombrero de la memoria’). Pusieron en escena el musical ‘El jorobado de Notre Dame’, una adaptación soberbia que trasmitió fantasía y dinamismo. La obra irradió la fuerza que acompaña a Rubio y resultó llamativo el “dominio aplastante” de todos los papeles interpretados.
Cerró la jornada el grupo abulense ‘Santa Teresa’. Se trata de una agrupación con muchos años de experiencia a sus espaldas. El elenco de Martiherrero, una vez más, logró el habitual éxito que le acompaña edición tras edición en su participación en la Muestra de Fuentepelayo. La obra titulada ‘Los hilos de la vida’ logró captar la atención de los espectadores que llenaron el auditorio cultural de la villa. Buen trabajo técnico en la gestión del grupo por parte de Maite Sánchez, María Sánchez y Francisco José Pajares. A destacar el contundente mensaje final sobre la importancia de la honestidad y las actitudes que se deben tener para no ser marionetas manejadas por otros.