
Hace más de 40 años que no brota ninguna melodía de sus tubos, pero los vecinos de Fuentesaúco de Fuentidueña están dispuestos a terminar con el silencio de su órgano barroco de 1710. El pueblo, que llegó a contar con un millar de habitantes, no alcanza en la actualidad los 250 censados, pero saben que la unión hace la fuerza, y por eso crearon la Asociación Cultural de Amigos del Órgano Barroco de Fuentesaúco. Ahora han acudido a la asociación Hispania Nostra (www.hispanianostra.org) para iniciar una campaña de micro mecenazgo con la que aspiran a reunir los 55.000 euros necesarios para restaurar su “joya” del siglo XVII.
El órgano se encuentra en la iglesia de Santo Domingo de Silos, y siempre ha constituido un motivo de orgullo para los vecinos de esta localidad segoviana. “A través del sonido de sus tubos se han acompañado cientos de misas y oficios religiosos, a la vez que también se han ofrecido una gran cantidad de conciertos y eventos que han amenizado la localidad durante muchas generaciones”, explican sus vecinos.
Su construcción se data entre el año 1710 y 1719, aunque parece ser que no fue construido para esa iglesia, ya que hay estudios que señalan su origen en Cuéllar. “De lo que sí hay constancia es de que este órgano fue comprado e instalado en nuestra localidad en 1841”, explican. “Tristemente, en la actualidad el órgano no tiene la capacidad de crear música. Lleva siendo así desde hace al menos 40 años. En este tiempo, la actividad cultural no ha parado.
Hasta la fecha han recaudado unos 8.000 euros, pero la restauración del instrumento cuesta mucho más. El último estudio realizado por el maestro organero Don Joaquín Lois (de Tordesillas) en el año 2018 tasa la reparación en torno a 110.000 euros (sin IVA) un precio que, si bien puede parecer elevado, realmente es “asequible” en comparación con el precio de otras restauraciones hechas en otras localidades de la provincia de Segovia”, añaden.
Este sábado día 2 de julio se realizará un concierto a cargo del dúo Piccorgan, formado por Daniel Cardiel (órgano) y Miguel Conde (trompeta) con un órgano cedido por el maestro organero Joaquín Lois.