terrazas
Un terraza al aire libre en Cuéllar. / C.N

El concejal de Hacienda de la villa, Tomás Marcos, presentó esta semana los nuevos cambios en las ordenanzas municipales que se van a realizar en este último tramo del año fiscal. El alcalde de la villa también recordó que las principales tasas, como el IBI o ICIO, se quedan este año congeladas de nuevo. Son otros los campos en los que se han tenido que actualizar las ordenanzas con modificaciones formales y económicas.

Ajustes en varios campos traen consigo los del sector hostelero, con el que la Concejalía de Hacienda se ha reunido en varias ocasiones para llegar al consenso. El edil recuerda que se viene “de dos años sin pagar tasa de terrazas”, con todos los cambios que se han producido en ellas: espacios, nuevas terrazas y ubicaciones. Uno de los aspectos a modificar ha sido la temporalidad: antes se venía pagando por dos periodos que se han agrupado en uno solo, el de todo el año. Lo mismo ocurría con los horarios, que dependían del tipo de categoría de bar y que se han unificado para facilitar las condiciones a todos. Las terrazas de los bares cerrarán de domingo a jueves a la 1.30 horas,  viernes y sábados a las 2.00 horas; el horario se amplía media hora de junio a septiembre y la época navideña. Con esto se han tenido que modificar dos ordenanzas, la fiscal y la de convivencia. 

Se plantean nuevas tasas también para aquellas terrazas que cuentan con instalación fija. Esto no estaba descrito en la ordenanza,  por lo que ahora queda registrado que se tendrá que realizar la correspondiente solicitud para colocarla, a lo que se responderá con informes de Policía Local y Oficina Técnica que determinen los elementos de anclaje y posición más conveniente. Igualmente, quedan reguladas las estufas de invierno en terrazas, con unas medidas de seguridad estrictas, homologación, número máximo, posición y extintores cercanos. 

Así, con estos matices, se llega al cambio más sustancial, el de pago por aforo y no por metros. Anteriormente se pagaba por metros, con una cuota de 10 euros/metro de mayo a octubre, y 20 para los que contaban con instalación anclada. Ahora se alquilará por mesas, y se cobrará por todo el año, 50 euros por mesa, con las distancias suficientes que se entienden para cada una; las ancladas pagarán 70 por cada una. “Con la tarifa anterior era mucho más caro, y ahora será más económico, pagando menos y por todo el año”, aclaró el concejal de Hacienda. Asegura que esta medida evita estar midiendo  y se facilita el ordenamiento de mesas y el control del aforo. “Queremos que así la gente coja el número de mesas que necesita para todo el año”, detalló el edil. 

La Concejalía de Hacienda ha querido regular también otros aspectos. En materia turística, ha incluido los nuevos espectáculos incluidos en la oferta de la localidad, que no estaban registrados,  con su correspondiente cuadrante de precios. Por otro lado, en lo deportivo, se han redondeado ciertos costes y se han incluido los precios para discapacitados que no estaban registrados en las tarifas de la piscina de verano.

Otra de las ordenanzas modificadas es la del alquiler de columbarios, que contaban con una tasa para un periodo diferente al de las tumbas regulares; se ha querido equiparar a  50 años. En cuanto al mercado de los jueves en los Paseos de San Francisco, el concejal Marcos asegura que el colectivo lleva pidiendo dos años una rebaja de la cuota, y se ha procedido a una actualización completa.

Se ha incluido una tercera categoría no contemplada, la de alimentación, de manera que los precios bajan a 1,15 euros el metro lineal para los puestos de textil y calzado, 1,15 euros por metro para los de alimentación, y 2 euros para los de frutas y verduras. También se ha modificado la tasa para aquellos que solo acuden al mercado días puntuales, con un mínimo de 10 euros y 2,40 euros el precio por metro lineal. Esperan que con este gesto se relance el mercado semanal que sigue atrayendo a gran cantidad de público.