
La I Jornada de la Cultura Tradicional Segoviana, que se celebró en la localidad el sábado, contó con la participación activa del vecindario de Tabanera del Monte que sacó a la luz “manteos centenarios, mantones y mandiles de merino estampados, mantellinas y mantones de manila de un gran valor etnográfico”, según explica desde la organización Fuencisla Álvarez, becada por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana y que, además, ofreció una ponencia sobre las soldadescas en la provincia.
Precisamente parte de la beca que disfruta tiene por finalidad hacer un recorrido por este tipo de expresiones y en la jornada del sábado, que contó con el apoyo del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, habló especialmente de las soldadescas de Tabanera, perdidas hace tres generaciones pero “perfectamente documentadas, pudiendo el pueblo conocer las historias de vida de sus antepasados que en tiempos no muy lejanos custodiaban con alabardas y varas a la Virgen del Rosario y bailaban la bandera”, según explicó esta experta.
Álvarez ha destacado «el éxito absoluto» de la jornada, que considera un ejemplo a seguir para la investigación de la tradición segoviana.
Las ponencias de grandes expertos que mostraba el programa auguraban ya una jornada prometedora y la gran participación, tanto de las gentes del pueblo como venidas de fuera, hicieron que se cumplieran las expectativas.
La organizadora ha destacado también el broche de oro a las actividades desarrolladas por la mañana, en las que intervinieron otros dos expertos en cultura tradicional segoviana como son Carlos Porro y Carlos del Peso, las danzas de paloteos «que son la seña de identidad del pueblo y que se vivieron con fervor tanto por los mozos como por todos los asistentes que bien supieron valorar la excelencia de su ejecución. Y es que además esos mozos tuvieron presente toda la jornada, así como las fotografías de sus abuelos paloteando, muestra de la transmisión general que vive Tabanera».
Por la tarde, la Jornada se cerró con el colectivo Corrobla de Baile, dirigido por Carlos Porro, con «una excelente representación del repertorio de baile segoviano», ha apostillado Álvarez.
Por último, como no podía ser de otra manera, la “fiesta” acabó con un baile de rueda por parte de todos los asistentes que pudieron degustar después unas sopas de ajo ofrecidas por el pueblo de Tabanera.